Logo UNLu

Noticias UNLu - Edición del 14/12/10

Índice Principal:


Comenzó la inscripción de alumnos ingresantes al Ciclo Lectivo 2011

La Universidad Nacional de Luján, a través de su Dirección General Técnica, informa que las fechas establecidas para la inscripción de Aspirantes al Ciclo Lectivo 2011 son las siguientes: a partir del lunes 18 de octubre hasta el 29 de diciembre, y desde el 2 de febrero hasta el 27 de mayo de 2011. Aquellos que se encuentren cursando el último año requerido (ya sea secundario o terciario) o ya tengan estudios previos completos, se podrán inscribir en dichos períodos.
Asimismo, se informa que los requisitos para llevar a cabo la inscripción incluyen dos fotos carnet (4x4), fotocopia de 1er y 2da hoja del DNI (y hojas de cambio de domicilio si hubiere, o su correspondiente constancia de trámite para quienes no lo tuviesen o lo estén renovando en esas fechas), y certificado legalizado de alumno regular (o de titulo en trámite si no se contase con el original) o fotocopia legalizada de titulo medio, terciario o universitario (según qué estudios previos se posean). Las legalizaciones las realiza el Ministerio del Interior (25 de Mayo 179, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Del mismo modo se recuerda que la UNLu brinda la posibilidad de realizar estudios superiores a personas mayores de 25 años que no tengan el nivel medio completo, superando una evaluación de madurez intelectual y cultural. El período de inscripción en este caso, transcurre desde hoy lunes 18 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2010.
Específicamente, quienes se inscriban y completen todos los requisitos documentales hasta el día 28 de febrero de 2011 podrán luego inscribirse para cursar asignaturas durante el primer cuatrimestre del 2011, y quienes lo hagan con posterioridad a esa fecha, y completen los requisitos documentales hasta el 30 de junio de 2011, podrán inscribirse para el segundo cuatrimestre. Quienes se inscriban optando por la modalidad "mayores de 25 años que no acreditan estudios de nivel medio completos", si aprueban la evaluación podrán inscribirse para cursar asignaturas durante el primer cuatrimestre de 2011.
Para mayor información comunicarse con el Departamento de Alumnos a los tel. 02323-423171/420380 int. 231, de lunes a viernes de 9 a 16.

[arriba]

Se llevó a cabo la primera de las Ceremonias de la LXVIII Colación de Grados desde la Reapertura en "Ebis Recepciones"

* Se reconocen en estas Ceremonias a los Prof. Rubén Cucuzza y Graciela Carbone como "Profesores Extraordinarios Eméritos"

La Universidad Nacional de Luján participa e invita a toda la Comunidad Universitaria a las ceremonias correspondientes a la LXVIII Colación de Grados desde la Reapertura, que comenzaron a llevarse a cabo ayer jueves 9 y concluirán hoy viernes 10 de diciembre desde las 18 en el Salón de "Ebis–Recepciones" (Acceso Oeste y Avda. Nuestra Señora de Luján).
El Programa previsto del evento incluyó, para ayer jueves 9, palabras del Rector UNLu Dr. Carlos Cansanello, la entrega de reconocimiento como Profesor Extraordinario Emérito al Profesor Rubén Cucuzza, la entrega de Distinción de la Empresa Saporiti S.A. al Graduado de Mejor Promedio de la carrera de Ingeniería en Alimentos, y la correspondiente toma de juramento a los graduados y posterior entrega de Diplomas. Mientras que para hoy viernes 10, además de las palabras del Rector, se entregará un reconocimiento como Profesora Extraordinaria Emérita a la Profesora Graciela Carbone y se realizará el otorgamiento del "Premio Santander Río al Mejor Egresado" 2009 a la Profesora Ana Milagros Ruiz Pando.
Las autoridades universitarias que se encontraban presentes en la oportunidad, además del Rector Cansanello, fueron, entre otros, el Vicerrector Mg. Hernán Bacarini, el Secretario Académico Ing. Diego Villalba y los cuatro Directores Decanos de los Departamentos Académicos de la Casa.
Las Carreras que entregaron sus diplomas de graduación en la ceremonia de ayer fueron las siguientes: Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Ciencias Biológicas, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Comercio Internacional, Licenciatura en Geografía, Licenciatura en Historia, Licenciatura en Información Ambiental, Licenciatura en Sistemas de Información, Licenciatura en Trabajo Social, Profesorado de Enseñanza Media de Adultos, Profesorado en Geografía y Profesorado en Historia.
Las Carreras que conformarán la ceremonia de hoy, en cambio, serán las de Contador Público, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Administración, Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria, y las de Posgrado de la Casa: Doctorado de la Universidad Nacional de Luján con Orientación en Ciencias Aplicadas, Doctorado de la Universidad Nacional de Luján con Orientación en Ciencias Sociales y Humanas, Especialización en Ciencias Sociales con mención en Historia Social, Especialización en Producción Avícola, Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográficos aplicados al Estudio del Medio Ambiente, Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social, Maestría en Demografía Social y Maestría en Política y Gestión de la Educación.
Para más información de este evento, contactar a Secretaría de Rectorado UNLu al mail rector@unlu.edu.ar  o al Departamento de Ceremonial y Protocolo, te. 54 (02323) 427701 / 437709, te.-fax 54 (2323) 423171 / 420380, int. 203, mail ceremonial@unlu.edu.ar.

Las autoridades de la Casa y la nutrida concurrencia de ayer
El Prof. Cucuzza recibe de manos del Rector Cansanello el reconocimiento otorgado.

[arriba]

Se llevará a cabo el tradicional "Reconocimiento de Servicio" a los trabajadores que cumplen 15 y 25 años en la Casa

En el marco de la celebración del 38º Aniversario de su creación, la Universidad Nacional de Luján hará entrega del tradicional reconocimiento a los trabajadores de la Casa que cumplen 15 y 25 años de servicio en la misma, en una ceremonia que se llevará a cabo en el Salón del 2º piso de la Biblioteca Central "Jaime De La Plaza" de la Casa el próximo 20 de diciembre desde las 11.
Este reconocimiento a los años de labor está establecida y reglamentada mediante Resolución Nº 329/98, ratificada por Resolución C.S.Nº 015/99, y Resolución RESREC-LUJ: 329-10.
El personal docente y no-docente que recibirá este año la distinción es el siguiente, por orden alfabético:

15 años de servicio:

ADRIÁN, Mónica Claudia
AGUERRE, Roberto Jorge
BOTTA, Guido Fernando
BRASILI, Celia
BULOS, Laura
CANTERO, Germán Roberto
COGO, Sergio Fabián
CORONADO, Andrés Mario
D’AMICO, Ricardo Javier
DELL’INMAGINE, Guillermo Carlos
DEU, Daniel Rubén Héctor
DI MATEO, Álvaro Javier
DOMENECH, Norberto Andrés
ENCABO, Ana Matilde
ERRAMUSPE, Néstor Gabriel
FRANCAVILLA, Lilian Beatriz
GEJO, Omar Horacio
GONZÁLEZ CABRERIZO, Susana Beatriz
GONZÁLEZ, Hernán Eduardo
JACOBSEN, Alberto Fabián
LASPINA, Marcelo Omar
LINARES, María Cristina
LLUL, Ceferino Javier
MANSILLA, Mariela Virginia
MOCHETTI, Mariana Gabriela
MOCHETTI, Mario Ignacio
MONTIEL, Silvia Marina Marcela
MORINA, Jorge Osvaldo
PLASENCIA, María Adela
REAL, Ariel Hernán
ROLDÁN, Juan Carlos
ROSENFELD, Adriana
SCARNATTO, Karina Fabiana
SIMÓN, Noemí Alicia
SOTELO, Santa Romelia
SUÁREZ, Héctor Francisco
TORELLI, Ana Clara
WASINGER, Elba Graciela

25 años de servicio:

ALBERDI, José Luis
BALMACEDA, Miguel Ángel
BANDONI ROCA, María Teresa
BENVEGNÚ, María Adelaida
BERRO, Erardo Nelson
BIAGINI, Graciela Silvia
BONVECCHI, Virginia Enriqueta
CABADA, Luis Ángel
CACOPARDO, María Cristina
CANSANELLO, Oreste Carlos
CARTIER, Hugo Eduardo
CASTAÑÉ, Patricia Mónica
COSTA, María Cristina
CUCUZZA, Héctor Rubén
DÍAZ, Roberto Rubén
DRAGO, Pedro Omar
FERNÁNDEZ, Carlos Alberto
FERRARI, Lucrecia
FRADKIN, Raúl Osvaldo
GANTES, Patricia Hilda
GIORDANO BUIANI, Alicia Rosario
GIORGI, Adonis David Nazareno
GOLDBERG, Angélica Susana
GOURNIAS, Héctor Luis
IACOBELLI, Graciela Susana
LISCIOTTO, Eugenio Francisco
MARCHESICH, Claudia Cristina
MICHI, Norma Amalia
MONTIVERO, Carlos Alberto
MURPHY, Susana Beatriz
NEGRI, Griselda María
OLAECHEA, Ana María
PARMIGGIANI, Gustavo Guillermo
RAMOS, Juan Eduardo
RAMOS, Marcelo Alberto
RODRÍGUEZ, Norma Ester
ROLANDO, Aída Evelia
ROS, Miguel Ángel
SAUCEDE, Liliana
STEVAN, María Elena
TESTA, Amalia Estela
TORTORELLI, María del Carmen
TUIS, Claudio
URRUTIA, María Ester

Para más información, contactar a Secretaría de Rectorado UNLu al mail rector@unlu.edu.ar  o al Departamento de Ceremonial y Protocolo, te. 54 (02323) 427701 / 437709, te.-fax 54 (2323) 423171 / 420380, int. 203, mail ceremonial@unlu.edu.ar

[arriba]

Agradecimiento del CIDEEI por los quince años de la Escuela Infantil

Con motivo de la conmemoración de los quince años de la Escuela Infantil "Hebe San Martín" de la Universidad Nacional de Luján, reproducimos la nota de agradecimiento enviada por el Centro de Investigación, Docencia y Extensión en Educación Infantil (CIDEEI) de la Casa:
"La Directora del CIDEEI, Mg. Noemí E. Burgos y su Directorio agradecen a las autoridades de la Universidad Nacional de Luján, a la comunidad lujanense y a los padres de niños que concurren a la Escuela Infantil toda la colaboración recibida para presentar el Proyecto de Extensión Universitaria: "La construcción de la escucha en el Nivel Inicial. Juegos y espacios de juego: el sonido en los recorridos didácticos" en el Festejo del 15∨dm; Aniversario de la Escuela Infantil, el pasado viernes 3 de diciembre.
Asimismo queremos felicitar al equipo docente y no docente de la Escuela Infantil y a los niños por el trabajo educativo realizado con tanto esmero y dedicación. Destacamos la labor de la Prof. Alba Santarcángelo como autora y asesora pedagógica del proyecto y del luthier Andrés de la Cruz, quien tuvo a su cargo el taller con padres para la construcción de piezas sonoras."

Al cumplirse quince años de la Escuela, los chicos construyeron instrumentos sonoros

[arriba]

Se realizó el viaje curricular de Introducción al Estudio del Agrosistema

Los días 2 y 3 de diciembre, los estudiantes de 1∨dm; año de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Luján participaron del viaje previsto por el programa de esta Asignatura para vincular sus contenidos con distintos aspectos de la producción de la Región Pampeana.
En esta oportunidad, el incremento en el número de estudiantes, derivado de un cambio en el plan de estudios de la carrera, determinó que durante el primer día, se los dividiera en dos grupos con diferentes recorridos. El primero se dirigió a la localidad de 9 de Julio, representativa de la subregión arenosa, visitó una fábrica de maquinarias agrícolas, tomó contacto con un empresario contratista, fue recibido por el Director de la Producción del Municipio y se entrevistó con los directivos del CEPT N∨dm; 15. El segundo llegó hasta Saladillo, en la subregión deprimida, donde recorrió una cabaña de 15.000 ha y una chacra de 70 ha respectivamente.
Por la noche, ambos grupos confluyeron en la ciudad de Tandil, ubicada en la subregión serrana. Allí compartieron la cena y, durante el segundo día, visitaron una cooperativa de producción de fruta fina y la Escuela Agropecuaria N∨dm; 1 en la que funciona, entre otras, una unidad de producción de tambo.
A través de este medio, los organizadores agradecen a todos los miembros de la institución que, con su compromiso, posibilitaron la concreción de esta actividad.

Tandil: el grupo de docentes que acompañó la delegación, y el grupo completo de alumnos

[arriba]

INEDES (I): inauguraron en la UNLu un invernáculo y un bioterio

La Universidad Nacional de Luján, a través del INEDES (Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable), dejó formalmente inauguradas las nuevas instalaciones del invernáculo y el bioterio (habitación completamente cerrada para control de temperatura y humedad para cría de plantas o animales en condiciones muy controladas). Este flamante invernáculo inaugurado tiene además equipo automático para regulación aproximada de la temperatura ambiente.
Este logro se hizo posible a través del Programa de Mejoramiento de Infraestructura (PRAMIN), que tiene el objetivo de mejorar la infraestructura existente en aquellos lugares donde hubiera recursos humanos en formación (becarios PRH). En el caso de la UNLu el Programa que lo enmarcó se denominó "de Formación de Recursos Humanos en Ecología y Desarrollo Sustentable".
En la inauguración se encontraban presentes, entre otras autoridades, el Rector Dr. Carlos Cansanello, el Vicerrector Mg. Hernán Bacarini, y los Directores Decanos de los cuatro Departamentos Académicos de la Casa. Ante los presentes, con palabras alusivas del Dr. Leonardo Malacalza quedaron formalmente inauguradas las obras.
Para más información, consultar al Dr. Carlos E. Coviella, Laboratorio de Ecología, Departamento de Ciencias Básicas, Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), Universidad Nacional de Lujan, te. 54-2323-42-0380/3979, ext. 249. Fax: 54-2323-42-5795, mail carlosecoviella@yahoo.com  / http://www.inedes.unlu.edu.ar/

Martí y Sabater estuvieron en los estudios de la 88.9 antes de la última charla anual del INEDES

[arriba]

Ecología de Mamíferos Introducidos: se llevó a cabo la segunda reunión con municipios afectados por la ardilla de vientre rojo

En la Sala del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján, el pasado martes 7 de diciembre se reunieron integrantes del Grupo de Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI) del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján, Mónica Rodríguez de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre de la Provincia de Buenos Aires, Silvia Oficialdeguy del Departamento de Plagas Urbanas y Dardo Selis, Subsecretario de Sanidad Vegetal del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Vanina Cisneros, de la Dirección de Medioambiente del municipio de Gral. Rodríguez y José Luis Ponti, del área de Cultura, Educación y Mediambiente del municipio de San Andrés de Giles.
Se expuso una síntesis de la problemática de la introducción de la ardilla de vientre rojo en el país, distribución, características generales, daños que ocasionan, impacto en fauna y flora nativa y posibilidad de transmisión de enfermedades.
Se discutió sobre la necesidad de prevenir la formación de nuevos focos de invasión, actualizar la legislación vigente sobre el tema y avanzar en la implementación de acciones de manejo de las poblaciones de ardilla en aquellos municipios donde cause problemas.
Uno de los temas consensuados fue trabajar sobre un anteproyecto de ordenanza para ser presentado en cada municipio afectado y que prohíba la captura, traslado, liberación, tenencia y comercio de ardillas. En este sentido, se destacó la importancia de que la ciudadanía realice denuncias por estas acciones o por daños sufridos en sus municipios y en la Dirección de Fauna Silvestre de la Provincia de Buenos Aires (florayfauna@maa.gba.gov.ar , te. 0221 429-5236) y en la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación (faunadenuncias@ambiente.gov.ar , te. 011 4348-8531).
Otro de los temas planteados fue la posibilidad de implementar en cada municipio una Comisión de Lucha contra Plagas, desde donde poder actuar de manera integrada contra todo tipo de plagas, con métodos autorizados y asesorados por autoridades provinciales.
Finalmente, hubo acuerdo en la importancia de continuar trabajando en educación y difusión de esta problemática y se tomaron compromisos desde los municipios para tal fin.
Para más información sobre esta temática, consultar a la Dra. M. Laura Guichón, Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI), Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján, fax: 54 2323 425795, web http://www.emi.unlu.edu.ar

En la Sala del H. Consejo Superior se realizó esta reunión del Grupo EMI

[arriba]

Seminario de Postgrado en Neuropsicología del Aprendizaje

El Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján, a través de su División de Psicología y Psicopedagogía organiza el Seminario de Postgrado en Neuropsicología del Aprendizaje, que se compondrá de tres cursos o módulos que en conjunto conformarán un itinerario formativo, cada uno de los cuales se llevará adelante en el término de un cuatrimestre académico y constará de 48 horas de cursada. Se calculan para ello 8 encuentros quincenales para cada módulo, a desarrollarse los días sábados de 9 a 16. La modalidad de cursada es presencial en la sede de la UNLu.
Cada módulo del itinerario formativo se aprobará mediante un examen final integrador o monografía, según dispongan los docentes a cargo.
Los estudiantes avanzados que se hayan inscripto deberán tener el título al momento de finalización a fin de obtener la certificación de aprobación del curso de postgrado, de lo contrario se extenderá un certificado de asistencia.
Este Seminario es un programa de enseñanza de postgrado de formación de profesionales (Lic. en Ciencias de la Educación, en Fonoaudiología, en Psicología, Estimulación Temprana, Psicopedagogía y carreras afines) que enfatiza los aspectos teórico - prácticos, que permiten a los mismos el trabajo para una mejor adecuación escolar, comprensión del desarrollo neuropsicológico y el diagnóstico diferencial de las alteraciones de las funciones cerebrales superiores en función del aprendizaje como también, el desarrollo de los procedimientos para su rehabilitación.
Las condiciones de ingreso incluyen el envío de una planilla de preinscripción, asistir a entrevista de admisión pautada con la organización, y abonar un arancel de $250 mensuales, a través de los mecanismos de inscripción y pago que la Universidad defina pertinentes. La coordinación académica del mismo está a cargo del Dr. Víctor Feld, la Lic. María Fernanda Pighín y la Lic. Ana María Sciancalépore.

[arriba]

"UNLugar para compartir" 2010: el jueves 16, presentación del Taller de Teatro

El Ciclo 2010 "UNLugar para compartir" de la Universidad Nacional de Luján tendrá el jueves 16 de diciembre desde las 20 la presentación en el Salón Auditorio "Dardo Dorronzoro" del Taller de Teatro de la Institución, que está a cargo de la Profesora Nancy Schettino, para mostrar ante el público una actuación exclusiva. Participarán de la puesta Florencia Bésaga, Marianela Basualdo, Noelia Reinoso, Francisco Scance, Diego Lafuente, Daniel Cardielo, Miguel Arévalo y la propia Prof. Schettino. Será, como siempre, de entrada libre y gratuita.
Para más información, contactarse al mail unlugarparacompartirunlu@gmail.com  o a los te. (02323) 423171 / 423979 int. 310, 322, 381.

[arriba]

"UNLugar para compartir" 2010: se inauguró una nueva Muestra pictórica en el Hall de Rectorado, y este viernes habrá una "Muestra de Fin de Año" con los Talleres y Elencos Artísticos Estables

En el marco del Ciclo 2010 "UNLugar para compartir" de la Universidad Nacional de Luján, organizado a través de la Secretaría de Extensión, Vinculación y Servicios al Medio, la Subsecretaría de Extensión y la Dirección de Extensión y Transferencia con su División Cultura, el martes 7 de diciembre quedó inaugurada la Muestra de los alumnos del Taller de Plástica de la UNLu a cargo del Prof. Luis Cabada.
Los alumnos expositores son Magadalena Lasala, Marta Miranda, Leonardo Leggieri, Lilen Sotillo Martínez, Ofelia Guzmán, Mariana Mochetti, Stella Cristina Salles, Marta Gómez, Mariela Asad, Paula Guadalupe Cura y Belén Santillán.
Asimismo, dentro de este Ciclo se llevo a cabo, una "Muestra de Fin de Año", que se desarrolló en las calles internas de la Sede Central Luján de la Universidad primero y posteriormente desde las 20 en el Salón Auditorio "Dardo Dorronzoro", y que estuvo a cargo de los Talleres y Elencos Artísticos Estables de la Casa, incluyendo al Taller de Canto (bajo la dirección del Mtro. Claudio González Nicolini), el Taller de Violín y Viola (Director Mtro. Juan Manuel Bellonés Torviso), el Taller de Violoncello (Director Mtro. Sergio Martínez Reyes), el Ensamble de Cuerdas (Dirigido por los Mtros. Bellonés Torviso y Martínez Reyes), el Taller de Danzas Folklóricas y Ballet Folklórico UNLu (Directora Prof. Karina Sosa) y el Coro Polifónico (Director Mtro. Claudio González Nicolini).
Para más información sobre ambos eventos, contactarse al mail unlugarparacompartirunlu@gmail.com  o al te. (02323) 423171 / 423979 int. 310, 322, 381.

La Muestra de los alumnos del Taller de Plástica Unlu quedó formalmente inaugurada.
Algunas de las obras expuestas desde hoy en el Hall del Rectorado, en la última muestra del año.

[arriba]

Nueva Reunión del Comité Ejecutivo de la Red Unidesarrollo

El pasado martes 7 de diciembre en la Sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Gral. Pacheco, las máximas autoridades de la Red Unidesarrollo aprobaron los lineamientos a seguir en el próximo año 2011.
Una de las improntas de UNIDESARROLLO es la participación activa de sus máximas autoridades en la orientación y definición de las líneas estratégicas de la Red. Las reuniones de los Rectores y Decano con los equipos académicos y técnicos de las universidades permiten recoger orientaciones para la acción de la Red, y también son expresión del compromiso de éstos en el desarrollo y fortalecimiento de la misma.
Participaron de este encuentro la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), a través de su Vicerrector, Dr. Daniel Di Gregorio y la representante por el Secretariado Dra. Débora Tasat; la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), con la presencia de su Rector, el Dr. Eduardo Rinesi y el Secretario General, Lic. Gustavo Ruggiero y la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través del Decano Ing. Eugenio Ricciolini, el Secretario de Ciencia y Técnica Ing. Miguel Benegas y el Ing. Oscar Ozuna, además de otras autoridades de la Casa.
Por la Universidad Nacional de Luján asistieron en su carácter de Coordinadora de la Red, el Vicerrector, Mg. Hernán Bacarini, el Secretario Académico, Ing. Diego Villalba, el Secretario de Extensión, Vinculación y Servicios al Medio, Lic. Pablo Sela, el Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Alberto Carli y la Secretaria Operativa de la Red, Lic. Andrea Karaman.
En primer lugar la UNLu brindó un informe sobre las actividades en marcha, tales como el Programa de Manejo Ambiental de las Cuencas del Río Luján y Reconquista, a través del Subproyecto "Recomendaciones de políticas participativas de prevención y remediación ambiental en poblaciones de riesgo – recomendaciones para la localización y funcionamiento sustentable de parques industriales", actualmente en pleno desarrollo con financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas y la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Infraestructura Provincial. Asimismo se presentó el proyecto "Fortalecimiento Institucional de la Red UNID de Bibliotecas 2011-2012", elaborado por los integrantes de dicha red como propuesta superadora de las acciones que vienen desarrollando hace casi 10 años.
El Secretariado Institucional conformado por los representantes de las 4 universidades presentó también una serie de propuestas que se discutieron a lo largo de la segunda mitad del año, acerca del rumbo que debía tomar la red para el 2011, y las actividades más factibles de realización en virtud de las fortalezas de las cuatro casas de estudios.
En este marco los Rectores y Decano suscribieron un documento a través del cual renuevan el compromiso de continuar promoviendo una visión regional, fortaleciendo y consolidando los diversos mecanismos que promueven la cooperación y la integración interinstitucional entre universidades, para que de manera organizada y en red se cumpla con el objetivo de impulsar acciones en conjunto tendientes a promover el desarrollo integral del ámbito regional, donde el aprovechamiento de las experiencias sean el común denominador para el crecimiento de la red.
De la misma manera acordaron una serie de objetivos generales, entre los cuales se destacan:
* Promover los debates sobre la problemática del desarrollo, sin asumir una única postura, pero sin dar por supuesta su interpretación ni aceptarlo como concepto autoevidente.
* Realizar diagnósticos y acciones sobre el medio local en forma concertada con otros actores sociales -gubernamentales y no gubernamentales- para producir transformaciones en un sentido de mayor justicia, igualdad y democratización.
* Promover y fortalecer las prácticas democratizantes en sus dimensiones políticas, económicas y sociales.
* Instituir mecanismos que promuevan la integración y cooperación entre las universidades entre sí, y con otros actores del ámbito regional, con especial énfasis en el ámbito educativo en todos sus niveles.
* Facilitar el intercambio de conocimientos, el reconocimiento de la diversidad de saberes y el aprovechamiento compartido de las experiencias.
* Dar un lugar adecuado a la voz de los organismos estatales, organizaciones sociales, cámaras empresarias, etc., en la definición de las prioridades y ejes de intervención de la Red.
* Promover y animar la articulación de otras universidades geográficamente cercanas, con el horizonte puesto en la construcción de una plataforma regional de conocimientos.
* Coordinar las capacidades existentes en las universidades que la integran, evitando superposiciones y competencias.
* Promover a Unidesarrollo como "modo de intervención", y no como una institución superpuesta o paralela a las universidades que la integran.
Finalmente se convinieron las siguientes temáticas:
* Dar continuidad al Programa "Manejo Ambiental de las Cuencas de los Ríos Luján y Reconquista", en base a las tres dimensiones o tópicos que surgieron oportunamente: a) El estado del recurso, agua, suelo, aire, biota; b) Usos y cobertura del suelo: asentamientos humanos y actividades. Efectos e impactos de estos; c) Normativa, actores y políticas públicas, prestando especial atención a las convocatorias PICTOS (abril 2011).
* Dar continuidad y profundizar las acciones de la Red UNID de Bibliotecas a través de la jerarquización de sus actividades y la presentación en distintos ámbitos del proyecto de fortalecimiento redactado en el presente año.
* Diseño y puesta en marcha de las "Rondas de Proyectos con la sociedad civil y los órganos de gobierno".
* Desarrollo de encuentros entre las áreas/secretarías específicas de las cuatro universidades a fin de determinar fortalezas de cada una, para posibilitar el diseño de programas a llevar adelante por la red. En particular se propone avanzar sobre la temática de la discapacidad, las políticas públicas de hidrocarburos, energías alternativas, la articulación con el nivel medio, economía social y el Trabajo y Empleo.
* Exploración de las posibles relaciones con las "nuevas" universidades del Conurbano Bonaerense.
* Otras actividades de interés que pudieran surgir, las cuales deberán ser autorizadas por el Comité Ejecutivo.
En la misma oportunidad se acordó la realización de una serie de reuniones con las máximas autoridades de los gobiernos educativos y de ciencia y técnica a nivel nacional y provincial con el objetivo de informarlas de las acciones que desarrolla la Red hace casi 10 años, y solicitar los aportes financieros necesarios para el desarrollo de estas acciones de gran impacto regional en su ámbito de influencia.
Posteriormente y para concluir el encuentro, se compartió un almuerzo de camaradería en el cual las autoridades llevaron a cabo el tradicional Brindis de Fin de Año.

Las cuatro universidades que conforman la Red se reunieron en la Sede de la UTN

[arriba]

Proyecto EULASUR: se realizará una videoconferencia internacional este lunes en la UNLu

En el marco del Proyecto de I+D denominado EULASUR, radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (Disposición 116/09) y financiado 100% por el 7to. Programa Marco de la Comisión Europea, la UNLu fue oportunamente seleccionada para ser sede latinoamericana de una videoconferencia internacional, que se realizo el lunes 13 de diciembre desde las 10.
Tal decisión se tomó en el transcurso del Primer Workshop y Escuela de Verano que se realizó en la ciudad de San Carlos de Bariloche, entre el 3 y el 10 de octubre pasados. En dicho evento, la Universidad fue elegida entre los socios latinoamericanos para ser sede del último "mid-term meeting" del año 2010 con esta modalidad de trabajo.
Este encuentro virtual se trabajo con 3 puntos de enlace: España – Argentina – Brasil, encontrándose presentes en cada punto socios del proyecto.
El Proyecto EULASUR del 7° Programa Marco (PM) de la Unión Europea, radicado en el Departamento Académico de Ciencias Sociales por Disposición N° 116/09, es la última iniciativa en el campo de las nuevas tecnologías que ha encarado este grupo de trabajo del Departamento Académico de Ciencias Sociales de la UNLu. Este Proyecto, cuyo título es "Red de Materiales Avanzados y Nanomateriales de interés industrial entre Europa y países de América Latina del MERCOSUR (Argentina-Brasil-Uruguay)", tiene como principal objetivo crear una plataforma de cooperación para la formación de alianzas estratégicas entre científicos, gestores científicos, formuladores de políticas, transferencia de tecnología y expertos de la industria en la Comunidad Europea y tres países de América Latina (LA) pertenecientes al MERCOSUR: Brasil, Uruguay y Argentina (Brau).
Este Proyecto cuenta con un calificado grupo de Instituciones de la UE y LA de reconocida trayectoria en la temática, que se agrupan en el siguiente consorcio: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), Centre National de la Recherché Scientifique (Francia), Max Planck Society (Alemania), Imperial College (Reino Unido), Copenhagen Business School (Dinamarca), Universitat Autònoma de Barcelona (España), Veneto Nanotech S.C.p.A. (Italia), Université Pierre et Marie Curie (Francia), Universidad Nacional de Luján (Argentina), Universidad de la República (Uruguay), CONICET (Argentina), Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), CNEA (Argentina) y Universidade Estadual de Campinas (Brasil).
Este Proyecto que ha sido presentado en Programme: Theme 4 – NMP - Nanosciences, Nanotechnologies, Materials and new Production Technologies - Call identifier: FP7-NMP-2008-CSA-2 Proposal No: CSA-CA 233467 EULASUR, ya ha sido evaluado positivamente y actualmente en la UNLu se encuentra en ejecución.
Una de las actividades previstas en este proyecto es la realización de Jornadas de capacitación para alumnos de carreras afines, llamadas "Escuelas de Verano", y la primera se realizó en San Carlos de Bariloche en octubre, donde la UNLu estuvo presente, representada por el Director del Proyecto, Mg. Hernán Bacarini, el Dr. Antonio Arciénaga, la Esp. Florencia Crocci, que asimismo participaron del Workshop sobre Innovación que se realizó paralelamente a la Escuela, y presentaron los avances del proyecto, mientras que la Dra. Alicia Gallo, docente del Depto. de Tecnología, participó en la Escuela en representación de la UNLu, siendo una de los 30 becarios que el proyecto contemplaba entre todos los socios para presenciar el encuentro.
Esta videoconferencia internacional en la UNLu es posible gracias a que la Casa cuenta con un equipo de Videoconferencia Tandberg Edge 95 MXP, cuyas prestaciones más destacadas son la posibilidad de realizar videoconferencias a través de internet con aquellos sitios que dispongan de equipamiento compatible, la posibilidad de realizar videoconferencias multipunto (el sitio local y hasta tres sitios más) en forma independiente y autónoma, la posibilidad de interconectarse con equipos multipunto para realizar videoconferencias con más de tres sitios, soporte para el nuevo estándar de televisión de alta definición (HD), cámara de precisión HD incluida de 1280 x 720p, con control de Pan, Tilt y Zoom, foco manual y autofocus, y selección y memorización de múltiples posiciones prefijadas.
Gracias a este equipamiento la UNLu podrá aprovechar las ventajas que presenta la conexión de la red RIU y realizar actividades en conjunto con las distintas Universidades Nacionales. Además esta herramienta de videoconferencia permitirá llevar adelante diversas tareas sin necesidad del traslado de los participantes a/o desde la Sede Central, tales como la colaboración entre grupos de investigación dispersos geográficamente, presentaciones en Congresos, presenciar y participar en ciclos de presentación de trabajos, defensas de tesis, participar de mesas de trabajo, y otros.
Para más información, contactar a: Florencia Crocci, Esp. en Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación, Directora - Área Formulación y Gestión de PyPEs UNLu, mail florenciacrocci@hotmail.com

[arriba]

Segundos "Juegos Florales", organizados por el Centro Regional UNLu de San Miguel

El Centro Regional San Miguel de la Universidad Nacional de Luján organiza, junto a la Cooperativa "El rinconcito de Silca" y la Guía de Comercios de Malvinas Argentinas, la segunda edición del concurso denominado "Juegos Florales", por el cual se convoca a escritores y poetas a participar el sabado 11 de diciembre en el horario de 9.30 a 17 en la Cámara de Comercios de Tortuguitas (Juan Francisco Seguí 3969 Esq. Guayanas de Tortuguitas, Partido de Malvinas Argentinas).
A las 9.30 será la apertura, luego el concurso permanecerá abierto hasta las 15 y a las 17 se conocerán los ganadores y se hará la correspondiente entrega de premios.
Informes: Silvina Fraga, te. 15 5342 0042, mail Silvina1206@yahoo.com.ar / Cecilia Ares, te. 4664 7843, mail unlu.extensionyvinculacion@gmail.com
Auspician estos "II Juegos Florales" el Diario "Noticias Paceñas", el portal www.ciudaddejosecpaz.com.ar  y la FM "Escucha" 105.7 Mhz, entre otros.

[arriba]

Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación: se realizó en el Centro Regional San Miguel la última charla informativa sobre esta Carrera de Posgrado UNLu

Desde el pasado 10 de noviembre se llevaron a cabo una serie de charlas informativas sobre la Carrera de Posgrado UNLu "Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación", que estuvieron a cargo del Director de dicha Carrera, el Mg. Hernán Bacarini.
La primera de estas charlas se realizó en la sede de la Cámara Económica Mercedina (CEM) ese día, para dar difusión a la carrera.
Posteriormente, el pasado viernes 12 Bacarini ofreció la segunda de estas charlas en el Centro Regional UNLu de Campana, el martes 16 fue recibido en el Salón de la Cooperativa Eléctrica de Luján por el titular de dicha Institución, el Ctdor. Daniel Ferrari, y juntos recibieron a la prensa; y el pasado 24 fue el turno del Centro Regional Chivilcoy.
Para finalizar, la última de estas charlas de presentación se realizó el pasado martes 30 en San Miguel, en el Centro Regional UNLu.
La creación de este Posgrado fue oportunamente aprobada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján, y está basada en un proyecto académico diseñado sobre la base del Consorcio Unificado Buenos Aires (CUBA) del Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos – Convocatoria Nacional GTEC 2008, emanado de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. La iniciativa surge a partir de formar profesionales capaces de "interpretar mejor todos los avances que hay en materia tecnológica y aplicarlo a sus propias empresas, ya sea a nivel de productos, de procesos o de servicios".
La UNLu es una de las once universidades de la provincia que ofrecen este posgrado, y a su vez es sede de la misma (de seis en total).
Esta carrera está dirigida a profesionales vinculados al ámbito empresarial y gubernamental. Incluso, las cursadas están diseñadas de forma acorde para aquellos profesionales que se encuentran en ejercicio.
El diseño curricular se estructura en tres ciclos: uno común que consta de cuatro cursos de 32 horas cada uno (en los que se desarrollará Dinámicas de Innovación, Economía de la Innovación y del Conocimiento, Estrategias y Ámbitos de Innovación y Gestión de la Innovación y la Tecnología). Luego, un ciclo específico de cinco cursos (de igual duración) en los que se abarca: "Dirección, gestión y control de las operaciones y logísticas de las PyMes", "Problemáticas económicas y organizacionales de empresas jóvenes", "Planificación, gestión y control de la calidad", "Propiedad intelectual y vigilancia tecnológica" y "Herramientas e instrumentos innovadores de financiamiento".
Por último habrá un ciclo de orientación profesional que consta de tres seminarios: "Gestión de Proyectos de TICs y PyMes", "Gestión de innovaciones en consorcios y corredores productivos", y "Gestión de nuevas tecnologías aplicadas a la industria alimentaria". Finalmente se realizará un taller de trabajo final integrador. En el mismo se desarrollarán proyectos que podrían ser aplicados en las empresas en las que trabajen los graduados o bien en la región donde se domicilian.
La inscripción comenzó el pasado 1 de noviembre y los cupos son limitados.
Para consultas o inscripción se puede escribir a consultadas_gtec@unlu.edu.ar , o bien dirigirse a la sede central en Ruta 5 y Avenida Constitución (Luján) o llamar a los teléfonos: (02323)- 423171/ 423979/ 420156 (int. 294).
Para mayor información, ingresar a http://www.unlu.edu.ar/carp-egti.html

[arriba]

Fuente: Departamento de Prensa y Difusión
Redacción Periodística: Eduardo Spalletta
Fotos: María Cecilia Maldonado
Diseño y Desarrollo: Dirección General de Sistemas
Información actualizada al 14 de Diciembre de 2010

Ir a Novedades

Ediciones anteriores:

 

UPA Universidad Públca Argentina