III Congreso Internacional
XI Congreso Nacional
REDUEI Argentina
Infancia y Ciudadanía en el Siglo XXI
14, 15 y 16 de julio del 2011
Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires. Argentina
La Red Universitaria de Educación Infantil de la República Argentina, les invita a participar del III Congreso Internacional y XI Congreso Nacional bajo el lema "INFANCIA Y CIUDADANIA EN EL SIGLO XXI", a realizarse los días 14, 15 y 16 de julio de 2011, en la Universidad Nacional de Luján, Provincia de Buenos Aires, con motivo del Vigésimo Aniversario de la ratificación de la Convención Internacional por los Derechos del Niño en la Argentina.
El propósito del encuentro será generar un espacio multidisciplinar para el análisis y debate acerca de la Infancia y la construcción de la ciudadanía en los primeros años de vida promoviendo el intercambio sobre diferentes temáticas en relación a los derechos del niño, a los problemas actuales y a los nuevos desafíos para la educación en este Siglo. Se aspira incluir esta temática en la agenda pública para que adquiera un lugar relevante y que, legítimamente le corresponde.
La convocatoria está destinada a docentes, estudiantes, profesores, auxiliares de la educación, profesionales de la salud, del trabajo social, de la sociología, justicia, historia, cultura, organizaciones y redes sociales, agentes públicos y de aquellas áreas comprometidas con la infancia. Nos encontraremos para presentar, analizar, debatir problemáticas y temáticas pertinentes a fin de continuar generando ejes para la construcción de políticas que impacten en las decisiones socio- educativas y en las políticas públicas destinada al desarrollo de la niñez.
Ejes temáticos
1. La construcción de ciudadanía y la subjetividad en la primera infancia.
La responsabilidad de los diferentes agentes educativos que intervienen en el desarrollo de la primera infancia, nos desafía a pensar que no basta “con tener derecho a“ si al mismo tiempo no se fortalecen las capacidades para cumplir y “ hacer propios esos derechos ” atendiendo también a las oportunidades reales y concretas en que pueden ejercerse los mismos, en distintos espacios educativos formales e informales.
2. Las prácticas educativas y sociales en la primera infancia y la construcción de la ciudadanía
Interesa visualizar al desarrollo humano desde una mirada singular en su “enteridad” como la expresión de la totalidad del sujeto en su complejidad, del sujeto en sus múltiples dimensiones (cuerpo, emoción, razón, etc.) y también, en sus múltiples condiciones identitarias.
3. La intervención de los agentes educativos en la configuración de los derechos del niño.
Los derechos del niño en la primera infancia necesitan: a) del acompañamiento y responsabilidad de los adultos para incorporarse e intervenir en un mundo ya construido por otros; b) De las oportunidades para conocer y generar competencias en el ejercicio de sus derechos; c) De recibir una educación orientada a la formación de la identidad individual y a la recuperación de la memoria colectiva
Concurrentes y expositores:
Miguel Ángel Zabalza ( España), María Victoria Peralta Espinoza (Chile), Diana Milstein, Sara Alvarado (Colombia),Sandra Carli , Carlos Cullen, Patricia Redondo, Noemí Burgos, Susana Rangel Vieira da Cunha ( Brasil), Patricia Sarle, Susana Allori, Ángel González Martí, entre otros.
Modalidad de participación:
Conferencias- Paneles- Espacios académicos- Mesas de Trabajo- Ponencias (Resultados y/o avances de proyectos de investigación. Resultados y/o avances de proyectos de extensión. Experiencias innovadoras). Presentación de ponencias: Los abstract serán evaluados el Comité Académico y Organizador. Se podrán enviar desde el 20 de febrero de 2011 hasta el 30 de marzo a la dirección de email: congresoreduei@gmail.com.
Informes:
Pag. Web:
Mag Noemí Burgos
Coordinadora General Reduei Argentina
Prof. Norma Montaiuti
Secretaria Honoraria Reduei
Lic. Maria del Carmen Silva
Representante por UNLu Reduei