Talleres de Formación de Formadores
“Promoción de una cultura democrática y pacífica a través de la educación para el diseño de los procesos de formación ciudadana en niños y niñas menores de 6 años"
Red de Carreras Universitarias de Educación Infantil- REDUEI
Universidad Nacional de Luján.( Argentina)
Universidad de Manizales ( Colombia)
O.E.A . Fondo de Cooperación Horizontal para Misiones de Asistencia Técnica
Organizan los siguientes:
Talleres de Formación de Formadores
Lugar y fecha de realización:
Auditorio de la Universidad Nacional de Luján, sita en las Rutas 5 y 7- los días 20, 21 y 22 de octubre próximo en el horario de 9 a 15 hrs.
Docentes Disertantes:
Dra. Sara Victoria Alvarado Salgado,
Dra. María Teresa Luna Carmona y
Dra. Ofelia Roldán
Destinatarios:
Estudiantes y docentes de las Licenciaturas de Educación Inicial, Estudiantes y docentes de los Profesorados en Educación Inicial, agentes institucionales sociales y educativos.
Inscripción y asistencia sin cargo para los participantes hasta el primer día de inicio de los Talleres.
Inscripción previa y anticipo de asistencia:
por correo electrónico a: noemiburgos2@ciudad.com.ar y mdelcarmensilva@gmail.com con los siguientes datos:
- Nombre y apellido
- DNI N°
- Correo postal
- Institución a la que pertenece
- Participación en carácter de estudiante/ docente (tachar lo que corresponda).
Se otorgan certificados de asistencia
Esta propuesta fue seleccionada por el Comité del Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas del Departamento de Educación y Cultura (DEC) Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Organización de los Estados Americanos , entre 27 propuestas de 18 países, por constituir una excelente oportunidad para el desarrollo de la educación ciudadana democrática y áreas relacionadas en las Américas, y tiene la esperanza que esta oportunidad de cooperación horizontal abra nuevos caminos de colaboración a largo plazo.
Breve CV de las dictantes:
Dra Sara Victoria Alvarado Salgado:
Psicóloga, Universidad Javeriana. Master en Educación y Desarrollo Social y Doctor en Educación, NOVA University-CINDE. Directora del Doctorado en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales. Directora de la Línea de Investigación en Socialización Política y Construcción de Subjetividades del Doctorado. Directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y la Universidad de Manizales. Coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO “Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina”. Investigadora Principal del Proyecto “Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes” financiado por Colciencias. Ha sido investigadora principal en 2 investigaciones cofinanciadas por Colciencias. Ha realizado publicaciones en el campo de la socialización política, la subjetividad políticas y los procesos de construcción de paz.
Dra Maria Teresa Luna Carmona
Fonoaudióloga, Universidad Católica de Manizales. Master of Science, Nova University-CINDE. Doctora en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-CINDE. Docente Investigadora Programa de Maestría en Educación y Desarrollo Humano y Doctorado en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud, Línea de Investigación en Socialización Política y Construcción de Subjetividades del Doctorado y de la Maestría. Ha realizado publicaciones en temas relacionados con el Desarrollo Humano, la Construcción de Subjetividad e Investigación Cualitativa.
Dra Ofelia Roldan Vargas
Licenciada en Areas Vocacionales, Universidad de San Buenaventura. Magíster en Desarrollo Educativo y Social, CINDE- Universidad Pedagógica Nacional. Doctora en ciencias Sociales. Niñez y Juventud, Universidad de Manizales-CINDE. Directora Maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE Regional Medellín. Ha realizado publicaciones en tema relacionados con institución educativa, proyectos educativos, evaluación de procesos educativos como experiencia de aprendizaje, ambientes educativos.
Contenidos a abordar en los talleres:
Primer día:
1. Formación ciudadana
1.1 Desarrollo Humano como proceso de constitución del niño y la niña como sujetos políticos.
1.2 La socialización política: subjetividad e identidad.
1.3 El niño y la niña como sujetos con ciudadanía plena.Segundo día:
2. Articulación de la formación ciudadana en el currículo.
2.1 El currículo como espacio de desarrollo humano de los niños y las niñas.
2.2 La experiencia educativa como espacio de socialización política.
2.3 La escuela como escenario de socialización del niño y la niña en edad preescolar.Tercer día:
3. Procesos de participación de niños y niñas en edad preescolar en la construcción de familia, escuela y comunidad, en Argentina.
3.1 Diagnóstico
3.2 Plan de trabajo
3.3 Estrategias de seguimiento y multiplicación. Lic. Noemí Elena Burgos. Coordinadora General de la REDUEI