Noticias UNLu - Edición del 30/03/10
Índice Principal:
- Se llevó a cabo la LXV Colación de Grados desde la Reapertura
- Centro Regional Campana: acto de inicio del Año Académico 2010
- Centro Regional Chivilcoy: presentaron la Tecnicatura en Industrias Lácteas
- Visita a la UNLu del intendente de 9 de Julio
- La Red de Pasantías Educativas de Universidades Nacionales se reunió en Mendoza. Asistieron representantes UNLu
- Curso de Posgrado argentino-español sobre Plantas Aromáticas y Medicinales
- Jornadas de medicina general "Derechos Humanos en Salud"
- Videoconferencia internacional sobre mercadotecnia
- Programa Franco-Argentino de estadías postdoctorales "Bernardo Houssay"
- Ediciones Anteriores
Se llevó a cabo la LXV Colación de Grados desde la Reapertura
La Universidad Nacional de Luján celebró su LXV Colación de Grados desde la
Reapertura, la tradicional ceremonia de entrega de títulos a sus nuevos
graduados. La misma se llevó a cabo el martes 23 de marzo en el Salón de
Recepciones "Ebis" (Acceso Oeste y Avda. Nuestra Señora de Luján).
La Ceremonia contó con palabras de apertura de la Licenciada en Ciencias de la
Educación Mónica Mabel Cángaro, por parte de los alumnos, y del Rector de la
Casa, Dr. Carlos Cansanello, para pasar luego a la posterior toma de juramento a
los graduados y entrega de Diplomas. Estuvieron presentes asimismo en la
oportunidad el Vicerrector UNLu, Mgt. Hernán Alberto Bacarini, el Secretario
Académico Ing. Diego Villalba y los Directores Decanos de Departamentos
Académicos Bioq. Jorge Mufato (Ciencias Básicas), Dra. Alicia Rey (Ciencias
Sociales), Mgt. María Eugenia Cabrera (Educación) y el Vicedirector Decano Ing.
José Luis Caero (Tecnología).
Los alumnos que recibieron Diplomas de Honor de la Casa fueron Mónica Cangaro,
Melina Belén Chaves, María de los Angeles Defelipe, Patricia Elisabeth Gassmann,
Carolina Quaglia y Carlos Emilio Zanotti.
Para más información, contactarse con el Departamento de Ceremonial y Protocolo
UNLu, te. (02323) 423171/ 423979, int. 203.
![]() |
![]() |
Las autoridades de la Casa abrieron la ceremonia de Colación de Grados, que contó con gran asistencia de público. | |
![]() |
![]() |
La Lic. Mónica Cangaro habló en nombre de los egresados, en un Salón colmado. El Rector Cansanello entregó los Diplomas de Honor. |
Centro Regional Campana: acto de inicio del Año Académico 2010
Con un acto formal, la Universidad Nacional de Luján dará inicio al Año
Académico 2010 de su Centro Regional de la ciudad de Campana (Bertolini 183). El
mismo se llevará a cabo el miércoles 31 de marzo desde las 18.30, y contará con
palabras alusivas del Rector Dr. Carlos Cansanello y del Director de dicho
Centro Regional, Lic. José Luis Perelstein.
En la ocasión se hará un reconocimiento al Prof. Pablo Alberto Garrido, y se
descubrirá asimismo un placa en memoria del Sr. Oscar Enrique Brescasín, tras lo
cual habrá una recorrida por las instalaciones del Centro, y posteriormente se
compartirá un vino de honor y la actuación de un músico local.
Toda la comunidad universitaria de la Casa, tanto de Luján como de Campana, está
invitada a participar de esta ceremonia.
Centro Regional Chivilcoy: presentaron la Tecnicatura en Industrias Lácteas, y firmaron acuerdos con el Municipio y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Pcia. de Buenos Aires
Con un acto formal donde se dio inicio al Año Académico 2010, el viernes 19 de
marzo la Universidad Nacional de Luján presentó en su Centro Regional de la
ciudad de Chivilcoy la Carrera de Pregrado "Tecnicatura en Industrias Lácteas",
que comenzará a dictarse desde este año en dicho Centro, y a la vez firmó en la
ocasión un Protocolo Adicional al Convenio Marco suscrito oportunamente con el
Municipio de Chivilcoy, y una Carta de Intención con el Ministerio de Asuntos
Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
La Ceremonia fue presidida por el Sr. Rector de la Universidad Nacional de
Luján, Dr. Carlos Cansanello, el Sr. Director del Centro Regional, Lic. Fabio
Fioretti, el Intendente del Municipio de Chivilcoy, Prof. Aníbal Pitelli, el
Ministro de Asuntos Agrarios de la Pcia. de Buenos Aires, Dr. Ariel Franetovich.
Asimismo, estuvieron presentes el Sr. Vicerrector Mg. Hernán Bacarini, la Sra
Directora Decana del Departamento de Tecnología, Dra. Susana Vidales, el Sr.
Director Decano del Departamento de Ciencias Básicas, Bioq. Jorge Mufato, el Sr.
Secretario General de la Universidad Pedagógica Provincial, Lic. Carlos
Rodríguez, el Sr. Jefe de Gabinete del Ministerio de Asuntos Agrarios de la
Provincia, Dr. Walter Larrea, el Sr. Subsecretario de Calidad Agroalimentaria y
Uso Agropecuario de los Recursos Naturales, Dr. Hugo Kübler, la Sra. Diputada
Provincial, Graciela Rolandi y la Sra. Presidente del Concejo Deliberante de
Chivilcoy, Lic. Natalia Wildner.
En este marco, el Sr. Intendente del Municipio de Chivilcoy hizo entrega de una
placa recordatoria al Dr. Ariel Franetovich, Ministro de Asuntos Agrarios, en
reconocimiento por su colaboración para hacer posible el dictado de la
Tecnicatura en Industrias Lácteas en Chivilcoy y su permanente compromiso con la
comunidad local. Luego de las palabras del Sr. Rector, Dr. Oreste Carlos
Cansanello y de las del Sr. Ministro de Asuntos Agrarios, Dr. Ariel Franetovich,
se dió lectura y posterior firma al Protocolo Adicional al Convenio entre el
Municipio de Chivilcoy y la Universidad Nacional de Luján. A continuación, se
realizó la lectura y firma de la Carta de Intención con el Ministerio de Asuntos
Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
Para finalizar el Acto, se llevó a cabo la presentación de la Tecnicatura en
Industrias Lácteas a cargo del Coordinador de la Carrera, Ingeniero Fabián
Marchesotti.
![]() |
![]() |
Entre los presentes se encontraban el Sr. Vicerrector Mg. Hernán Bacarini, la Dra. Susana Vidales, el Bioq. Jorge Mufato, el Lic. Carlos Rodríguez, entre otros. |
Visita a la UNLu del intendente de 9 de Julio
El martes 23 de marzo el Rector de la Universidad Nacional de Luján, Dr. Carlos
Cansanello, recibió en su despacho al intendente municipal de la localidad de 9
de Julio, Dr. Walter Battistella, junto al representante de la Fundación "9 de
Julio", Juan Carlos Carrero, para tratar temas vinculados al desarrollo de
posibles actividades académicas de la Casa en dicha localidad, y conformar una
mesa de trabajo para retomar iniciativas conjuntas.
En la oportunidad se encontraban presentes asimismo el Vicerrector UNLu, Mg.
Hernán Bacarini, el Secretario Académico Ing. Diego Villalba, el Subsecretario
Académico Prof. Gustavo Parra, y el Secretario General Lic. Gabriel Cascallares.
![]() |
![]() |
Cansanello, Bacarini y otras autoridades se reunieron el pasado martes con Battistella, Intendente de 9 de Julio. |
La Red de Pasantías Educativas de Universidades Nacionales se reunió en Mendoza. Asistieron representantes UNLu
La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) fue sede de una nueva reunión de la Red
de Pasantías Educativas de Universidades Nacionales.
La misma se realizó el viernes 26 de marzo en el Salón de Reuniones del Consejo
Superior, en el Rectorado de la Casa, con el objetivo continuar intercambiando
experiencias y encontrar criterios comunes para la aplicación de la Ley 26.427 y
sus normas reglamentarias. Igualmente permitió debatir sobre las distintas
problemáticas presentes y posibles estrategias de acción conjunta.
La apertura estuvo a cargo del Vicerrector UNCuyo, Dr. Gustavo A. Kent y el
Secretario de Relaciones Institucionales y Territorialización, Dr. Adolfo Cueto.
La Universidad Nacional de Luján tuvo como representantes a la Responsable del
SUEP (Servicio Universitario de Empleo y Pasantías), Lic. Elvira Troche, y otros
integrantes del Servicio.
Contacto en la Universidad de Cuyo, Pablo E. Díaz, Responsable de los Programas
de Pasantías, te. (0261) 4135241.
Curso de Posgrado argentino-español sobre Plantas Aromáticas y Medicinales
La Universidad Nacional de Luján participa en la organización y el dictado del
Curso de Posgrado "Plantas aromáticas y medicinales: economía y mercados,
agrotecnología de producción, cosecha, postcosecha y calidad", junto a la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica
de Madrid, España (UPM), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE),
la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Nacional de
Tucumán (UNT), y cuya coordinadora en Argentina es la Ing. Ana Ofelia Curioni,
del Departamento de Tecnología UNLu. Su coordinadora española es María Paz
Arraiza, de la UPM.
El curso, que comenzará a dictarse desde el próximo 6 de abril a las 10 en la
Sede Central UNLu (Ruta 5 y 7, Luján) está destinado a profesionales con título
universitario (ingenieros agrónomos, biólogos, químicos, farmacéuticos, o
títulos equivalentes), y abarca 300 horas de dictado semipresencial,
distribuidas entre abril y noviembre. Las clases presenciales se impartirán en
la Universidad Nacional de Luján, con asistencia de los profesores de las demás
universidades participantes, y el resto consistirá en preparación de actividades
prácticas y lectura de papers con resolución de cuestionarios y presentaciones,
vía online. Los módulos son independientes entre sí, y se realizarán
evaluaciones parciales de trabajos y presentaciones en cada módulo y al final
del curso se tomará una evaluación final.
Las vacantes están limitadas a 40 alumnos.
Costos: $100 por módulo. Docentes de universidades participantes, gratis.
Inscripción y consultas hasta el 31 de marzo, enviando mail a
cursoaeci@mail.unlu.edu.ar
con copia a anaocurioni@speedy.com.ar y paz.arraiza@upm.es.
Jornadas de medicina general "Derechos Humanos en Salud"
La Residencia de Medicina General Integral de la ciudad de Luján organizó las
Jornadas inter-residenciales tituladas "Derechos Humanos en Salud", que se
realizaron el lunes 22 de marzo en el Salón Auditorio "Dardo Dorronzoro" de la
Universidad Nacional de Luján, lugar elegido por la historia de nuestra
Institución en materia de Derechos Humanos.
Estas jornadas, a las que asisten médicos residentes y profesionales de la salud
de diferentes partidos bonaerenses y de la Ciudad Autónoma de Bs. As, se
realizan desde hace 5 años en la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, en las
diferentes jornadas se abordan diversos temas y problemáticas de la Atención
Primaria de la Salud (APS).
![]() |
![]() |
Los organizadores de la Jornada dan la bienvenida a los presentes. |
Videoconferencia internacional sobre mercadotecnia
El viernes 26 y sábado 27 de marzo se realizó en la ciudad de Acapulco, México,
el Congreso Internacional de Marketing, en esta oportunidad denominado "Tesoros
de la publicidad y la comercialización" organizado por Altagerencia
Internacional. El mismo se transmitió a través de una videoconferencia a la que
fue especialmente invitada la Universidad Nacional de Luján, en el Salón
Auditorio de la Sede Central y todos sus Centros Regionales en forma simultanea.
Contó con la exposición de prestigiosos profesionales del tema, pertenecientes a
importantes empresas publicitarias de campañas (The Coca Cola Company, Unilever
México, Walmart Supercenter, y otras), con los cuales se pudo interactuar con
preguntas. En la misma se expusieron las mejores publicidades de estas empresas
y se explicaron las técnicas para que una campaña de marketing sea exitosa.
Programa Franco-Argentino de estadías postdoctorales "Bernardo Houssay"
El Programa Franco-Argentino de estadías postdoctorales "Bernardo Houssay"
apunta al fortalecimiento de asociaciones, existentes o en construcción entre
establecimientos universitarios u organismos de investigación argentinos y
franceses, mediante el financiamiento de movilidades de post-doctorandos, en
proyectos de investigación conjunta.
Las estadías serán otorgadas por una duración comprendida entre 3 y 12 meses.
El plazo final es el 30 de mayo.
Para mayor información desde la Universidad Nacional de Luján, y para conocer
las Bases y Formularios, contactar al Área de Relaciones Institucionales y
Cooperación Internacional, Cruce de Ruta 5 y Av. Constitución, (6700) Luján, te.
02323-420380, int.327/328, mail
internacional@unlu.edu.ar.
Fuente: Departamento de Prensa y Difusión
Redacción Periodística: Eduardo Spalletta
Fotos: María Cecilia Maldonado
Diseño y Desarrollo: Dirección General de Sistemas
Información actualizada al 30 de Marzo de 2010