Noticias UNLu - Edición del 18/05/09
Índice Principal:
- Se llevó a cabo una nueva Sesión del Consejo Superior
- Festejos del Bicentenario en Luján: participará la UNLu
- LXVI Colación de Grados desde la Reapertura: serán cuatro ceremonias en la Biblioteca Central "Jaime De la Plaza"
- Convocatoria a la presentación de proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina e Italia
- Capacitación en Alfabetización Inicial: docentes nacionales e internacionales visitaron la UNLu
- Firmaron un Protocolo Adicional al Convenio entre la UNLu y el municipio de General Rodríguez
- Culmina el III Encuentro Interuniversitario de Investigadores en Trabajo Social "Historia, Identidad e Intervención Profesional"
- Quedó conformada la Red de Imprentas de Universidades Nacionales tras un encuentro en la UNLU
- Los Rectores de Universidades con asiento en la Provincia de Buenos Aires se reunieron en La Plata. Fueron recibidos por el Gobernador Scioli
- Ediciones Anteriores
Se llevó a cabo una nueva Sesión del Consejo Superior
El jueves 13 de mayo se llevó a cabo una nueva Sesión Ordinaria del H. Consejo
Superior de la Universidad Nacional de Luján, en la Sala de Reuniones del
Cuerpo, con un temario previsto que incluyó Consideración de Actas (con las
Actas de las Sesiones Ordinarias de los pasados 8 y 22 de abril, y de la
Extraordinaria del 28 de dicho mes), Informes del Sr. Rector, tratamiento de
temas fuera del Orden del Día e Informes, Proyectos e iniciativas de las
Secretarías de Rectorado.
Entre los temas tratados se incluyó un informe sobre la situación del servicio
de bar comedor universitario y venta de fotocopias de la Delegación San
Fernando, y otro sobre el bar del Centro Regional San Miguel, la propuesta de
designación de coordinadores de las carreras de Ingeniería Agronómica y
Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria, y otros.
Para mayores informes de esta Sesión, consultar a Fabiana Rasente, Dirección de
Gestión del HCS, te. (02323) 423171 / 423979 int. 260, o al mail
hcs@mail.unlu.edu.ar .
![]() |
![]() |
Escenas de la Sesión de ayer del Consejo Superior |
Festejos del Bicentenario en Luján: participará la UNLu
Organizados por la Municipalidad de Luján y la Jefatura Distrital de Educación,
bajo el lema "Luján, Educación y el Bicentenario", el miércoles 19, jueves 20 y
viernes 21 de mayo se llevarán a cabo distintas actividades educativas y de
conmemoración de los 200 años de la Patria, de las que la Universidad Nacional
de Luján tiene previsto participar activamente.
En distintos espacios de la ciudad (Área Histórico-Basilical, Campo de Deportes
Municipal, Polideportivo, Teatro Trinidad Guevara) se han dispuesto actividades
de celebración, que incluyen, entre otras, exposiciones de trabajos escolares,
la inauguración de un mural alusivo, fiestas deportivas, muestras dinámicas,
eventos musicales, proyección de videos, espacios de juegos, de modas,
artísticos y dramatizaciones.
Participarán de estas actividades todas las instituciones educativas de la
ciudad. Por su parte, la UNLu estará presente el miércoles 19 a las 16.15 con
una charla a cargo de las Prof. Graciela Biaggini y Cecilia Laguna, y desde las
19 con una exposición del Rector Carlos Cansanello, ambas actividades en el Área
Histórico-Basilical.
LXVI Colación de Grados desde la Reapertura: serán cuatro ceremonias en la Biblioteca Central "Jaime De la Plaza"
La Universidad Nacional de Luján participa a la Comunidad Universitaria a las
ceremonias correspondientes a la LXVI Colación de Grados desde la Reapertura de
la Casa, donde se entregarán los diplomas a los nuevos graduados, y que se
llevarán a cabo los días 2, 9, 16 y 23 de junio a las 17 en el 2° Piso de la
Biblioteca Central de la UNLu (Cruce Avda. Constitución y Ruta Nacional 5).
Para mayor información, contactarse con Dpto. Ceremonial y Protocolo UNLu, te.
54 (02323) 427701 / 437709, te.-fax: 54 (2323) 423171 / 420380, int. 203, mail
ceremonial@unlu.edu.ar.
Convocatoria a la presentación de proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina e Italia
Hasta el próximo 28 de mayo estará abierta la convocatoria a la presentación de
proyectos de investigación conjunta entre grupos de Argentina e Italia, en el
marco del Programa de Cooperación que desarrollan el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina y el Ministerio de Asuntos
Exteriores (MAE) de Italia sobre la base del Acuerdo Cultural (del año 1961)
entre ambos países.
Los objetivos de dicho Programa son fomentar la colaboración en la investigación
científica y el desarrollo tecnológico entre Argentina e Italia, a través del
financiamiento de proyectos conjuntos de investigación que incluyan el
intercambio de científicos.
Los proyectos podrán presentarse en las siguientes temáticas, definidas como
prioritarias por el MAE y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva: Ambiente y Energía, Nanotecnología y Ciencias de la Tierra.
La presentación podrá realizarse hasta las 16 horas del día mencionado.
Oficina Coordinadora en Argentina: Dirección Nacional de Relaciones
Internacionales, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Av.
Córdoba 831, 4to. piso, C.P.(1054) Capital Federal, te. 4891-8470/3, fax/te.
4891-8460, e-mail: erodriguez@mincyt.gov.ar .
Para conocer las bases y formularios, y para más datos desde la Universidad
Nacional de Luján, consultar a: Área de Relaciones Institucionales y Cooperación
Internacional, cruce de Ruta 5 y Av. Constitución (6700), te. 02323-420380,
int.327/328, mail internacional@unlu.edu.ar.
Capacitación en Alfabetización Inicial: docentes nacionales e internacionales visitaron la UNLu
El viernes 14 de mayo la docente mexicana Luisa Díaz González, Coordinadora del
Programa Nacional de Lectura de Nayarit, México, Andrés Tonón, Director de la
Escuela Primaria Nº 1186 de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Andrea Quevedo,
Vicedirectora del Jardín de Infantes Nº 924 y Viviana Canestrari, Vicedirectora
de la Escuela Primaria Dr. Ángel Gutiérrez visitarán la Universidad Nacional de
Luján, y estarán en vivo en los estudios de la Radio Universidad (FM 88.9), en
el marco del proyecto de intercambio epistolar entre niños de 4 a 7 años de
México, Argentina y España.
Al respecto, el Departamento de Educación de la UNLu viene sosteniendo a partir
de febrero de 2004 el Proyecto de Extensión "Capacitación en Alfabetización
Inicial" dirigido a equipos docentes de Jardines de Infantes y de Educación
Básica del Distrito de Luján (Disposición Nº 88-06 y 033/09 del Consejo
Departamental; Nº de Resolución 260/07 y Nº 493/08 del Consejo Superior).
Desde el año 2008, la capacitación de los maestros se focalizó en "el
intercambio epistolar entre niños de 4 a 7 años de México y Argentina", decisión
que requirió un trabajo cooperativo entre maestros, asesores técnicos mexicanos
coordinados por la Prof. María Luisa Díaz González –Programa Nacional de Lectura
de Nayarit- y maestros, directivos argentinos coordinados por la Prof. María
Laura Galaburri (UNLu).
El mismo se planificó como un proyecto a largo plazo que permite a los maestros
construir conocimiento didáctico mientras planifican, implementan y evalúan la
secuencia didáctica elaborada de manera conjunta con sus coordinadores. A través
del mismo se busca enseñar la práctica social de escritura de cartas amistosas a
un grupo de alumnos de otro país (destinatario grupal o colectivo) con el
propósito de conocerse y compartir haceres, juegos y lectura propios de cada
grupo o del país en el que viven.
Hasta el momento se han desarrollado tres etapas: la primera abarcó desde agosto
a diciembre de 2008 y la segunda desde marzo a junio de 2009. Cada una de ellas
convocó a 16 docentes de Nivel Inicial o Primario, 8 del Estado de Nayarit,
México y 8 del Distrito de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina, con sus
respectivos directivos, capacitadores y coordinadores. La tercera se desarrolló
entre septiembre a noviembre de 2009 y reunió a 16 docentes del Nivel Inicial y
Primario, 8 del Estado de Nayarit, México y 5 maestros de la Provincia de Buenos
Aires y 3 de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Además de los maestros que
participan del intercambio, se convocó a un maestro de la misma institución para
que su grupo de alumnos participe en la revisión de las cartas que se escriben.
Por lo tanto, en total han participado 8 docentes más de cada país.
Previamente a la visita a la Universidad, y a la Radio UNLu se desarrolló una
visita de las coordinadoras de ambos países al Centro Educativo Complementario
N° 801, al Jardín de Infantes "Cardijn" y a la Escuela Primaria Dr. Ángel
Gutiérrez, que participan del intercambio epistolar con grupos de México para
posibilitar un diálogo entre coordinadoras, maestras, alumnos y padres.
Por la tarde, finalmente, habrá un encuentro de las coordinadoras con los
maestros y directivos que participan del intercambio epistolar con México,
España o la Provincia de Santa Fe.
Para mayor información, contactarse con la Mg. María Laura Galaburri,
Coordinadora del Proyecto de Capacitación en Alfabetización Inicial,
Departamento de Educación UNLu, mail mlgalaburri@gmail.com.
![]() |
![]() |
Los docentes fueron entrevistados en los estudios de la FM 88.9 |
Firmaron un Protocolo Adicional al Convenio entre la UNLu y el municipio de General Rodríguez
El lunes 10 de mayo la Universidad Nacional de Luján firmó un Protocolo
Adicional al Convenio que esta Casa tiene con el Municipio de General Rodríguez.
El mencionado Protocolo está referido a la labor que en conjunto desempeñan el
Programa de "Estudios en Política, Historia y Derecho" del Departamento de
Ciencias Sociales y el Museo Histórico, Biblioteca Pública y Archivo Municipal
"Enrique Cadícamo" de dicha localidad, respecto del desarrollo y articulación de
asistencia técnica y profesional para tareas de ordenamiento y recuperación de
documentación histórica.
El acto, que tuvo lugar en el Salón Juan Garrahan del Palacio Municipal de la
vecina ciudad contó con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de
Luján, Dr. Carlos Cansanello, el Intendente de Gral. Rodríguez Juan Pablo
Anghileri, el Secretario de Asuntos Estudiantiles UNLu, Lic. Gustavo Utello, la
Lic. en Sociología Gloria Lynch, miembro del Programa de "Estudios en Política,
Historia y Derecho" del Departamento de Ciencias Sociales de la Casa, el
Secretario de la Producción del Municipio de Gral. Rodríguez, Mariano Ferrari,
el Subsecretario de Gobierno, Dr. Leonardo De Marco, la Directora de Cultura,
Graciela Malvino, la Directora de Educación, Claudia Guerra y la Jefa del
Departamento del Museo Histórico Biblioteca Pública y Archivo Municipal "Enrique
Cadícamo" de Gral. Rodríguez, Mirna Santillán.
Para más información contactarse con Patricia Altuna, Jefa Dpto. Ceremonial y
Protocolo, Universidad Nacional de Luján, te. 54 (02323) 427701-437709, int.
203, mail ceremonial@unlu.edu.ar.
![]() |
![]() |
Anghileri y Cansanello firmaron el Protocolo Adicional al Convenio suscripto entre el Municipio y la Universidad |
Culmina el III Encuentro Interuniversitario de Investigadores en Trabajo Social "Historia, Identidad e Intervención Profesional"
El 13 y 14 de mayo la Universidad Nacional de Luján se llevó a cabo el III
Encuentro Interuniversitario de Investigadores en Trabajo Social "Historia,
Identidad e Intervención Profesional", dirigido a docentes e investigadores en
Trabajo Social de cualquier campo disciplinar.
El mismo fue organizado por el Grupo Interuniversitario de Investigadores en
Trabajo Social (GIITS), cuya representante por la Universidad de Luján es la
Prof. Mg. Bibiana Travi, responsable del sub-programa de Investigación en
Trabajo Social (PITS-EPHyD) del Departamento de Ciencias Sociales.
Este encuentro, recibió el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de
la Nación.
El acto de presentación del mismo contó con palabras de bienvenida de la propia
Prof. Mg. Bibiana Travi quien, con la proyección de fotografías alusivas, trazó
un recorrido por la historia de la conformación del Grupo Interuniversitario, y
del Rector de la Universidad Dr. Carlos Cansanello, quien manifestó en la
ocasión que, con respecto a la tarea encarada por los investigadores "siempre lo
que les da validez a nuestras investigaciones son las preguntas. Desde distintos
lugares y distintos saberes". Resaltó así el Rector la preeminencia del trabajo
social en la formación de un relato que describa la realidad para poder
transformarla, pues según consideró "la memoria no es suficiente, y los relatos
deben ser construidos: éste en particular, el del trabajo social, está cargado
de un rigor profesional que es altamente elogiable"
Este III Encuentro se trató de una reunión científica de carácter internacional,
con paneles abiertos a la asistencia de docentes-investigadores de otras
universidades y un foro destinado a los estudiantes de la UNLu.
Participaron de él, además de la mencionada Mg. Bibiana Travi, la docente e
investigadora Dra. Viviana Ibáñez, de la Facultad de Ciencias de la Salud y
Servicio Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Directora del
Área de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales UNLu Lic. Beatriz
Rojas, la Mg. Ángela Quintero Velázquez de la Universidad de Antioquía,
Colombia, y el Dr. Miguel Miranda Aranda, de la Universidad de Zaragoza, España,
entre otros.
Más informes en encuentro.invest.unlu@gmail.com.
![]() |
![]() |
La Lic. Beatriz Rojas, el Rector Cansanello y la Prof. Bibiana Travi, en la apertura del III Encuentro de Investigadores en Trabajo Social |
Quedó conformada la Red de Imprentas de Universidades Nacionales tras un encuentro en la UNLU
Tras dos días de intercambio y debate entre representantes de distintas Casas de
Estudio en la Universidad Nacional de Luján, el pasado viernes 7 de mayo quedó
conformada la Red de Imprentas de Universidades Nacionales (RedIUN).
La misma procurará avanzar mediante la integración en la jerarquización y
capacitación técnica del personal de las imprentas, en particular ante la
necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías.
Los participantes de estas Jornadas –de las que el Departamento de Publicaciones
e Imprenta de la UNLu fue anfitrión- también señalaron en su Acta Fundacional la
posibilidad de dar respuesta conjunta a trabajos de diferentes características
técnicas o volúmenes, evitando así tercerizaciones.
La flamante RedIUN se propone establecer un calendario de pasantías entres sus
miembros, con la colaboración de la Federación Argentina de Trabajadores de
Universidades Nacionales (FATUN).
Participaron en las mismas Ciro Carrizo (Director General de la Editorial
Científica Universitaria de la Universidad Nacional de Catamarca), Fausto
Gallardo (Director General de Imprenta de la Universidad Nacional de Jujuy),
Rodolfo Rodríguez (Director de Editorial de la Universidad Nacional de La
Pampa), Néstor Mendoza Jefe de Taller de Imprenta de la Universidad Nacional de
Salta), Jorge Acuña (Director de Producción) y Alexis Rossa (Jefe del Área
Económica Financiera), ambos de la Universidad Nacional de Córdoba y, por parte
de la Universidad anfitriona, Pablo Lulic (Jefe del Departamento de
Publicaciones e Imprenta), Juan Cuevas (Director de Extensión) y Elida Faita
(Subsecretaria de Extensión). También se sumó al encuentro la FATUN, por
intermedio de su secretario de Prensa y Capacitación, Daniel Villa.
![]() |
![]() |
El Vicerrector Mg. Hernán Bacarini dio la bienvenida a los asistentes en el Salón Auditorio |
Los Rectores de Universidades con asiento en la Provincia de Buenos Aires se reunieron en La Plata. Fueron recibidos por el Gobernador Scioli
El martes 11 de mayo en la ciudad de La Plata se llevó a cabo un nuevo encuentro
de Rectores de las Universidades Nacionales con asiento en la Provincia de
Buenos Aires junto con autoridades provinciales, para continuar con la agenda de
trabajo planteada el pasado 9 de abril en la Universidad Nacional de Luján.
Este encuentro comenzó en horas de la mañana en la Casa de Gobierno de la
Provincia, donde los Rectores fueron recibidos por el Gobernador Daniel Scioli,
junto con el Ministro de la Producción, Lic. Martín Ferré, el Director General
de Cultura y Educación, Prof. Mario Oporto, el Ministro de Asuntos Agrarios, Dr.
Ariel Franetovich, y el Ministro de Salud, Dr. Alejandro Federico Collia.
Luego del encuentro con el Gobernador, la reunión continuó en la sede de la
Comisión de Investigaciones Científicas provincial (CIC), desarrollándose junto
con los ministros el siguiente temario: firma del Acta del Acuerdo alcanzado la
reunión del 9 de abril en la Universidad Nacional de Luján, articulación de
actividades entre las Universidades y los Ministerios de Producción, de Salud, y
de Asuntos Agrarios, y entre las universidades y la Dirección General de Cultura
y Educación y la propia CIC, y finalmente la continuidad del Plan de Trabajo y
definición de la fecha de la siguiente reunión.
En la oportunidad, el titular de la CIC, Ing. Carlos Gianella, manifestó que
"hemos comenzado un trabajo que empezará a dar sus frutos inmediatamente"
destacando que "ésta no es una acción esporádica, sino permanente e
institucional". Y por último expresó: "estamos trabajando para optimizar la
sinergia entre las necesidades que plantean el sector público y las capacidades
que ofrecen las universidades nacionales".
En dicha reunión coordinada por la CIC se estableció la línea de trabajo que se
realizará con el Ministerio de la Producción y se propusieron representantes
para integrarse como consultores, por un lado, del Programa Experiencia PYME, y
por otro para trabajar en el ámbito de los Distritos Industriales y Parques
Industriales del Ministerio de Producción de la Provincia.
Esta línea de trabajo es la que se seguirá profundizando entre las unidades
académicas y el Ministerio de la Producción en una próxima reunión que se agenda
para el 27 de mayo en la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Asimismo, el 31 de mayo y 4 de junio próximos se concretarán reuniones con la
cartera de Educación, encabezado por el ministro Prof. Mario Oporto y Marcelo
Belinche, en la que se tratarán los contenidos mínimos de la educación
secundaria y la articulación con las universidades.
Por otro lado, se establecieron también redes de trabajo sobre residuos sólidos
y observatorio PYMES que se tratarán el 16 de junio en la Universidad Nacional
de Lanús. Y se presentó el proyecto de trabajo con el Ministerio de Asuntos
Agrarios para la creación del Instituto Tecnológico Agropecuario Provincial (ITAP).
Quedó pendiente para tratar en la próxima reunión la línea de trabajo con el
Ministerio de Salud y la designación de evaluadores para integrar las Comisiones
Asesoras Honorarias (CAH) de la CIC, como así también la designación de un
representante para integrar el Grupo Asesor de la CIC, que funcione, además,
como enlace entre la Universidad y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires,
en cuestiones vinculadas a ciencia y tecnología, educación y producción.
Entre los representantes de las Universidades se encontraban el Rector de la
Universidad Nacional de Luján, Carlos Cansanello, y el Vicerrector Hernán
Bacarini, el Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl
Perdomo, el Vicerrector de la Universidad Nacional de General San Martín, Daniel
De Gregorio, el Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Silvio
Feldman, el Rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez, el
Vicerrector de la Universidad Nacional de Lanús, Juan Carlos Geneyro, el Rector
de la Universidad Nacional de Quilmes, Gustavo Lugones, el Rector de la
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Tassara,
el Rector de la Universidad Nacional del Sur, Guillermo Capriste, el Rector de
la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo
Tamarit, el Vicerrector de la Universidad Tecnológica Nacional, Carlos Fantini,
el Rector de la Universidad Provincial del Sudoeste, José Porras, el Vicerrector
de la Universidad Pedagógica Provincial, Daniel Malcolm y el Rector Normalizador
de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela, Ernesto
Villanueva.
Para más datos de este Encuentro, contactarse con Alejandro Armentía, Prensa y
Difusión, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As.,
te. 0221 421 7374/ 480 0749 int. 255 y 254, cel. 0221 155 726 142, mail
prensa@cic.gba.gov.ar
/ www.cic.gba.gov.ar o bien a: Secretaría Privada CIC, mails
pres@cic.gba.gov.ar
y sprivada@cic.gba.gov.ar , te. (0221) 421-1182 / 423-0950 / 15 459-5105.
![]() |
El Gobernador Scioli recibió ayer en La Plata a los representantes de las Universidades con asiento en la Provincia |
Fuente: Departamento de Prensa y Difusión
Redacción Periodística: Eduardo Spalletta
Fotos: María Cecilia Maldonado
Diseño y Desarrollo: Dirección General de Sistemas
Información actualizada al 18 de Mayo de 2010