Noticias UNLu - Edición del 16/06/09
Índice Principal:
- Se retomó la VI Sesión Ordinaria del Consejo Superior tras el cuarto intermedio
- Visitó la UNLu el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Zaragoza, España. Disertó en una Conferencia Abierta
- Llamado a concurso para cargos de Docentes Ordinarios
- "Senderos": exposición de fotografías de Mirna Pucheta
- Actividades de la UNLu en la VII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
- Hacia la nueva Ley de Servicios Audiovisuales: "Sumando Voces"
- Primera Jornada de Actualización del Marco Jurídico de la Actividad Avícola y Normativa de sus Aspectos Ambientales
- "UNLugar para compartir": El viernes 12 estuvieron "Tropelías" e "Instituciones"
- Se realizó la Conferencia "Funcionamiento del mercado de capitales"
- Ya apareció el tercer resumen quincenal impreso del Boletín de Noticias UNLu
- Ediciones Anteriores
Se retomó la VI Sesión Ordinaria del Consejo Superior tras el cuarto intermedio
El pasado jueves 4 de junio desde las 13 se llevó a cabo la
VI Sesión Ordinaria del H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján,
en la Sala de Reuniones del Cuerpo, en una extensa Sesión que, dada su duración,
debió culminar pasando a un cuarto intermedio hasta ayer, jueves 11. El temario
previsto abarcaba 55 puntos a tratar, entre los cuales oportunamente se
discutieron los siguientes: llamado a licitación para efectuar obras
prioritarias en la Delegación San Fernando, llamado a licitación para
adquisición de insumos diversos para el mantenimiento de la UNLu en sus diversas
Sedes, firma de Convenio Marco con la Municipalidad de Moreno y el Instituto
Santa María de Mercedes, aprobación de la solicitud de Pasantías Internas
Rentadas, aprobación de excepciones a becas, inicio del proceso de evaluación de
otorgamiento de título Doctor "Honoris Causa" al Sr. León Gieco, y nuevo
reglamento electoral de la UNLu que estará vigente en las próximas elecciones de
la Universidad.
Asimismo, la Sesión incluyó la Consideración de Actas (Acta de la Sesión
Ordinaria del día 14 de mayo y Acta de la Sesión Extraordinaria del día 28 de
mayo), e informes del Sr. Rector, quien detalló a los Consejeros, entre otras
iniciativas, la posición negativa adoptada en los Acuerdos Plenarios del Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN) con respecto al proyecto de creación de nuevas
universidades nacionales, y las iniciativas a ser llevadas a cabo ante la
propagación del virus de la influenza A H1N1.
También se trataron informes, proyectos e iniciativas de las distintas
Secretarías del Rectorado.
Finalmente la Sesión culminó ayer jueves, tras una breve Sesión Extraordinaria
en la cual se aprobó la fecha de las próximas elecciones para elegir autoridades
de la Casa. La fecha establecida para los comicios es el 4 de noviembre. Del
mismo modo, en relación a la Asamblea Universitaria convocada para trabajar
sobre el Proyecto Estratégico Institucional (PEI) –Proyecto que se encuentra en
desarrollo por diversas comisiones establecidas oportunamente a tal fin-, se
determinó que la misma será el próximo 30 de junio.
Posteriormente, en la continuidad de la Sesión se aprobaron diversos asuntos del
orden académico, como llamados a concursos o presentación de informes. Asimismo
se aprobó la realización de un convenio específico con la empresa Arcor para
llevar adelante Convenios de Pasantías entre estudiantes de la Casa y la
empresa.
Para mayores informes de estas Sesiones, consultar a: Fabiana Rasente, Dirección
de Gestión del HCS, te. (02323) 423171 / 423979 int. 260, o al mail
hcs@mail.unlu.edu.ar
![]() |
Entre otros temas tratados, el Rector Arizio presentó su informe al Consejo Superior, en la extensa Sesión del pasado jueves que culminó ayer |
Visitó la UNLu el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Zaragoza, España. Disertó en una Conferencia Abierta
Durante los pasados días 1 y 2, y del 8 al 13 de junio la
Universidad Nacional de Luján contó con la visita del Profesor Dr. Miguel
Miranda Aranda, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la
Universidad de Zaragoza, España, quién realiza actividades de docencia e
investigación junto con la Profesora Bibiana Travi, del Departamento de Ciencias
Sociales, en el marco del Convenio entre la Universidad de Zaragoza, España y la
Universidad Nacional de Luján.
Para dar un panorama de todas las actividades llevadas a cabo por este profesor,
en la que es su segunda visita a la UNLu, el día jueves 11, en horas de la
tarde, estuvo presente en los estudios de la Radio Universidad (FM 88.9 Mhz),
compartiendo sus impresiones y anticipando la temática que, minutos después,
llevaría adelante en la Conferencia Abierta que, en el Salón Auditorio de la
Casa, se denominó "Política Social y Promoción de la Autonomía Personal en la
Legislación Española actual", en la que el Profesor Miranda Aranda fue el
Disertante principal, y que fue organizada por el Sub-Programa de Investigación
en Trabajo Social (PITS) del Departamento de Ciencias Sociales UNLu.
Para mayores datos, contactarse con el Área de Relaciones Institucionales y
Cooperación Internacional UNLu, te. (02323) 420380, int. 327 / 328, mail
internacional@unlu.edu.ar
![]() |
El docente español estuvo en la Radio de la Universidad, previo a su conferencia en el Salón Auditorio |
Llamado a concurso para cargos de Docentes Ordinarios
La Universidad Nacional de Luján llama a Concurso de
Docentes Ordinarios según el siguiente detalle: el Departamento de Tecnología
concursa un (1) cargo de Ayudante de Primera Simple para su División Ingeniería
Básica, en su disciplina "Tecnologías Informáticas" y en su respectiva
Orientación "Hardware de Computadoras y Sistemas Operativos". El Departamento de
Ciencias Básicas concursa, a su vez, un (1) cargo de Profesor Adjunto Simple, un
(1) cargo de Ayudante de Primera Semiexclusiva y tres (3) cargos de Ayudantes de
Primera Simple para el Área "Química Orgánica" y un (1) cargo de Ayudante de
Primera Semiexclusiva para el Área "Química Orgánica e Inorgánica", ambos de su
División Química. Asimismo, para su División Matemática, concursa un (1) cargo
de Jefe de Trabajos Prácticos Exclusiva y un (1) cargo de Ayudante de Primera
Semiexclusiva para el Área de "Matemática en las Ciencias Económicas", y un (1)
cargo de Ayudante de Primera Simple para el Área "Matemática en la Agronomía y
las Ciencias Sociales y Humanas". También, para la División "Estadística y
Sistemas" de dicho Departamento, se concursará dos (2) cargos de Ayudante de
Primera Simple para el Área "Estadística", un (1) cargo similar para el Área
"Sistemas de Información", y un (1) cargo de Profesor Adjunto Simple para el
Área de "Informática Básica". Finalmente, para la División "Física", el
Departamento concursa, para su Área "Física Aplicada", un (1) cargo de Ayudante
de Primera Simple.
Para obtener información de todos estos concursos, y para la respectiva
inscripción, que estará abierta del 2 al 24 de julio (de 10 a 13), dirigirse al
Departamento de Concursos Docentes de la Universidad, en: Rutas Nacionales 5 y
ex-7, Luján, te. (02323) 423171 / 423979 int. 392, mail
deptoconcursos@unlu.edu.ar
Allí, vía mail, y en el horario del mismo (de lunes a viernes de 9 a 15), podrán
solicitarse los formularios de inscripción.
"Senderos": exposición de fotografías de Mirna Pucheta
El Área de Desarrollo Artístico y la Secretaría de Extensión
y Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Luján organiza e invita
a participar a la Comunidad Universitaria en la inauguración de la Exposición de
Fotografías "Senderos", de Mirna Pucheta, a llevarse a cabo en el Hall del
Rectorado, en la Sede Central de la Casa (cruce de Ruta 5 y Constitución,
Luján), el próximo miércoles 17 de junio desde las 17.
La muestra continuará hasta el 14 de julio, y podrá visitarse de lunes a viernes
de 10 a 18.
![]() |
Una de las fotografías que Mirna Pucheta expondrá en el Rectorado UNLu |
Actividades de la UNLu en la VII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
Entre el 15 y el 26 de junio se realiza en todo el país la
VII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, con el propósito de acercar
los temas científicos y tecnológicos a la población y promover la vinculación
entre investigación, comunidad y educación. Es organizada, al igual que en las
ediciones anteriores, por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas, y su
propuesta es que diversos institutos de investigación, academias de ciencias,
universidades, clubes de ciencia y museos abran sus puertas para ofrecer a
estudiantes y docentes, de todos los niveles del ámbito escolar, y a la
comunidad en general, talleres, charlas explicativas, exposiciones, conferencias
y visitas guiadas, que les permitan conocer los últimos avances en ciencia y las
principales líneas de investigación que los científicos nacionales están
desarrollando.
Asimismo, los organizadores convocan a investigadores e institutos a presentar
temas de charlas o actividades que puedan ser desarrolladas en escuelas, centros
culturales, clubes de ciencia y ONG.
En este marco, la Universidad Nacional de Luján organiza para dicha semana, en
su Sede Central y Centros Regionales, una serie de actividades gratuitas y de
cupos limitados, que incluirán, entre otras, "Usemos alimentos par aprender
química", "¿Está vivo el suelo?", "Mundo microscópico: avances y aplicaciones de
la microscopia en las ciencias biológicas", "La Argentina como geografía",
"Hagamos un experimento en un laboratorio real", "¿Cuál es el trabajo de un
investigador que investiga problemas de la enseñanza?, "¿Como se pone en marcha
la máquina humana?, y "Riqueza florística y faunística de la cuenca del río
Luján".
Todas estas actividades organizadas por la Casa estarán dirigidas a alumnos del
ESB y Polimodal del denominado "Distrito 10" del CIEs (Centro de Investigación
Educativa) que incluye, entre otras, a las localidades de Luján, Moreno, Gral.
Rodríguez, San Andrés de Giles, Suipacha, Las Heras y Marcos Paz.
El cierre de inscripción es el 11 de junio.
Para solicitar mayor información comunicarse telefónicamente al (011) 4312 7207
o enviar un correo electrónico a:
septimasemanacyt@mincyt.gov.ar
Para contactarse con el CIE del Distrito:
marisalmaggio@hotmail.com /
marcela_dimitri@hotmail.com
Hacia la nueva Ley de Servicios Audiovisuales: "Sumando Voces"
La Radio Universidad de Luján (FM 88.9 Mhz.) sumó en junio a
su programación 2009 un espacio destinado al debate abierto y la reflexión con
respecto al Proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales, que busca reemplazar al
Decreto-Ley de Radiodifusión Nº 22.285/80, emanada de la última dictadura
militar y que aún hoy legisla todo lo concerniente a los servicios de
comunicación pública, en todos sus aspectos y características.
Este nuevo espacio, cuyo nombre es "Sumando Voces", se emite de lunes a viernes
a las 13.30, y está a cargo del representante por la Universidad Nacional de
Luján ante la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Argentinas (ARUNA),
Prof. Gastón Colaprete.
En las ediciones de esta semana las "voces" que se sumaron al conductor fueron
las de los distintos medios periodísticos de la ciudad de Luján. El pasado lunes
estuvo Nicolás Grande, periodista del bisemanario "El Civismo", y docente, y el
martes fue el turno de Graciela Villagra, conductora del noticiero del canal de
cable "Tele Red". Ayer jueves estuvo presente el Prof. Roberto Bulacio,
Secretario Académico del Departamento de Educación de la Universidad, docente de
dicho Departamento y Docente de la Carrera de Comunicación de la Universidad de
Jujuy. El viernes, culminando esta semana de participación de medios locales,
estuvo la Jefa de Prensa de la Municipalidad de Luján, Lic. María José Goenaga.
"Sumando Voces" es un espacio que busca y alienta la participación de toda la
comunidad universitaria, y esta abierto al debate e intercambio de ideas de
quienes quieran intervenir en el mismo.
De este modo, la Universidad Nacional de Luján, a través del Departamento de
Prensa y Difusión y de la Radio Universidad de Luján continúa aportando espacios
y esfuerzos al necesario debate y conocimiento sobre el Proyecto de Ley, en la
búsqueda de una nueva norma legal democrática, participativa, inclusiva de todos
los sectores y actores sociales, y pluralista.
![]() |
![]() |
Primera Jornada de Actualización del Marco Jurídico de la Actividad Avícola y Normativa de sus Aspectos Ambientales
La Universidad Nacional de Luján será sede el viernes 26 de
junio de la Primera Jornada de Actualización del Marco Jurídico de la Actividad
Avícola y Normativa de sus Aspectos Ambientales, en el Salón Auditorio desde las
8.30. La apertura de esta actividad contará con la presencia del Sr. Rector,
Ing. Agr. Osvaldo Arizio, y posteriormente se presentará la temática en dos
bloques que incluyen una disertación y un análisis de caso, ambos en modalidad
de taller. Entre los disertantes estarán la Dra. Adriana Martínez, abogada, y la
Lic. Adriana Rosenfeld, docente de la Universidad y especialista en Información
Ambiental.
Para mayor información comunicarse con el Depto. de Ceremonial y Protocolo, te.
(02323) 427701 / 437709. Tel-fax: (02323) 423171 / 420380, int. 203. Mail
ceremonial@unlu.edu.ar
"UNLugar para compartir": El viernes 12 estuvieron "Tropelías" e "Instituciones"
En el marco del Ciclo de Espectáculos "UNLugar para
compartir", organizado por las Divisiones Cultura y Extensión dependientes de la
Dirección de Extensión y Transferencia y la Secretaría de Extensión y Bienestar
Universitario de la Universidad Nacional de Luján, el viernes 12 de junio, en el
Salón Auditorio de la Casa desde las 21, se presentaron las bandas de rock
"Tropelías" e "Instituciones".
Para los restantes viernes de junio se aguarda la presencia de las agrupaciones
"4x3", "Grupo Mixtura", "Dúo Cifuentes-Suárez", "Alma Tierra" y el Elenco
Estable Municipal de Folklore.
Asimismo continúa abierta la convocatoria a todos aquellos músicos, bailarines,
actores y grupos de teatro que deseen formar parte de este ciclo, durante el
Segundo Cuatrimestre. Para hacerlo, deberán enviar currículum vía mail a:
unlugarparacompartir2009@yahoo.com.ar
Más información, en División Cultura (Diego Golía), (02323) 423171, int. 288, ó
División Extensión (Andrea Ramos), int. 322.
Se realizó la Conferencia "Funcionamiento del mercado de capitales"
La Universidad Nacional de Luján, a través de su
Departamento de Ciencias Sociales, organizó y llevó a cabo la Conferencia sobre
"Funcionamiento del mercado de capitales", que se realizó el jueves 11 de junio,
en el Salón Auditorio de la Sede Central de la Casa, destinado a docentes,
estudiantes, graduados, empresarios y a público en general.
Entre otros, se trataron temas como "Oportunidades de inversión dentro del
mercado de capitales", "¿cómo invertir en bolsa?", "Agentes y sociedades de
bolsa", "Mecanismos de negociación", "Instituciones del mercado de capitales en
Argentina", y "Mitos y realidades de la inversión en bolsa".
La Conferencia, de entrada gratuita, contó con la presencia, como disertantes,
del Lic. Manuel Oyhamburu y de la Lic. Irene Wasilevsky, ambos especialistas de
la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
![]() |
![]() |
El Salón Auditorio se vió colmado de estudiantes que asistieron a la Conferencia |
Ya apareció el tercer resumen quincenal impreso del Boletín de Noticias UNLu
A través de una iniciativa del Departamento de Prensa y
Difusión, dependiente de la Dirección de Extensión y Transferencia, la
Universidad Nacional de Luján cuenta con un resumen quincenal de su Boletín
diario de Noticias, en edición impresa, con todas las noticias actualizadas de
la Casa. El mismo comenzó a ser distribuido en la Sede Central, los Centros
Regionales y Delegaciones de la Casa.
Los primeros ejemplares, impresos en el Departamento de Publicaciones e Imprenta
de la Universidad, se distribuyeron (en forma gratuita) en diversas dependencias
de las distintas Sedes UNLu, para garantizar de este modo una nueva modalidad de
difusión, reforzando la tarea de comunicación llevada a cabo por el Departamento
de Prensa. El que comenzó a distribuirse a partir de ayer miércoles es el número
tres de esta nueva publicación impresa.
El diseño del mismo es realizado por María Cecilia Maldonado, con redacción
periodística de Eduardo Spalletta, y abarca las noticias destacadas de cada
quincena, seleccionadas entre las difundidas de lunes a viernes en los envíos
por mail del Boletín de Noticias UNLu.
Para mayor información, consultar al Depto. de Prensa y Difusión, al te. (02323)
435765, o a los mails prensaydifusion@unlu.edu.ar y/o
radio@unlu.edu.ar
Fuente: Departamento de Prensa y Difusión
Redacción Periodística: Eduardo Spalletta
Fotos: María Cecilia Maldonado
Información actualizada al 16 de junio de 2009