Logo UNLu

Noticias UNLu - Edición del 16/03/11

Índice Principal:


Inscripción de alumnos ingresantes al Ciclo Lectivo 2011

La Universidad Nacional de Luján, a través de su Dirección General Técnica, informa que las fechas establecidas para la inscripción de Aspirantes al Ciclo Lectivo 2011 son las siguientes: a partir del lunes 18 de octubre de 2010 hasta el 29 de diciembre de 2010, y desde el 2 de febrero hasta el 27 de mayo de 2011. Aquellos que se encuentren cursando el último año requerido (ya sea secundario o terciario) o ya tengan estudios previos completos, se podrán inscribir en dichos períodos.
Asimismo, se informa que los requisitos para llevar a cabo la inscripción incluyen dos fotos carnet (4x4), fotocopia de 1er y 2da hoja del DNI (y hojas de cambio de domicilio si hubiere, o su correspondiente constancia de trámite para quienes no lo tuviesen o lo estén renovando en esas fechas), y certificado legalizado de alumno regular (o de titulo en trámite si no se contase con el original) o fotocopia legalizada de titulo medio, terciario o universitario (según qué estudios previos se posean). Las legalizaciones las realiza el Ministerio del Interior (25 de Mayo 179, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Del mismo modo se recuerda que la UNLu brinda la posibilidad de realizar estudios superiores a personas mayores de 25 años que no tengan el nivel medio completo, superando una evaluación de madurez intelectual y cultural. El período de inscripción en este caso, transcurre desde hoy lunes 18 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2010.
Específicamente, quienes se inscriban y completen todos los requisitos documentales hasta el día 28 de febrero de 2011 podrán luego inscribirse para cursar asignaturas durante el primer cuatrimestre del 2011, y quienes lo hagan con posterioridad a esa fecha, y completen los requisitos documentales hasta el 30 de junio de 2011, podrán inscribirse para el segundo cuatrimestre. Quienes se inscriban optando por la modalidad "mayores de 25 años que no acreditan estudios de nivel medio completos", si aprueban la evaluación podrán inscribirse para cursar asignaturas durante el primer cuatrimestre de 2011.
Para mayor información comunicarse con el Departamento de Alumnos a los tel. 02323-423171/420380 int. 231, de lunes a viernes de 9 a 16.

[arriba]

Comenzó el Ciclo Lectivo UNLu 2011 en la Sede Central y los Centros Regionales. El Rector recorrió esta mañana las aulas, y por la tarde visitará la Delegación Mercedes, para la apertura de las clases

El lunes 14 de marzo comenzó a desarrollarse el Ciclo Lectivo 2011 en la Universidad Nacional de Luján, con gran presencia de alumnos en su Sede Central y en sus Centros Regionales y Delegaciones.
En este marco, el Rector de la Universidad Dr. Carlos Cansanello recorrió distintas aulas donde comenzaron las actividades académicas, a manera de presentación del Ciclo y charlando con los diferentes alumnos y docentes, a quienes dio la bienvenida formal, y con quienes compartió sus inquietudes.
Por la tarde una delegación encabezada por el Rector y conformada asimismo por el Vicerrector Mg. Hernán Bacarini, el Secretario de Extensión, Vinculación y Servicios al Medio Lic. Pablo Sela y la Docente del Departamento de Ciencias Sociales Elda Tancredi se hizo presente en la Delegación UNLu de la ciudad de Mercedes, dando comienzo allí a las clases de este nuevo Ciclo.

[arriba]

Firmó la UNLu un Convenio Marco con el Municipio de Carmen de Areco

La Universidad Nacional de Luján y la Municipalidad de Carmen de Areco firmaron el viernes 4 de marzo un Convenio Marco con el propósito de desarrollar en forma conjunta proyectos de carácter académico, científico, tecnológico, artístico, social y cultural, para beneficio de ambas Instituciones.
El acto de rúbrica tuvo lugar en el Palacio Municipal de Carmen de Areco con la presencia, por parte de la Universidad, del Sr. Rector Dr. Carlos Cansanello, el Subsecretario de Presupuesto y Finanzas Lic. Miguel Núñez y la Subsecretaria de Extensión, Vinculación y Servicios al Medio Ing. Agr. Élida Faita, y por parte del Municipio, del Intendente Dr. Marcelo Alejandro Skansi, el Secretario de Gobierno Daniel Crivelli, el Director de Desarrollo Productivo Ing. Fernando Ferro y la Presidenta del Consejo Escolar Prof. María Flavia Ferrer.
Tras la firma del Convenio el Rector y el Intendente intercambiaron presentes, y la Universidad aprovechó la ocasión para distinguir con un obsequio al Profesor Bernardo Martín, destacado vecino de dicha localidad.
Para más datos de este evento, consultar a: Dpto. Ceremonial y Protocolo UNLu, te. 54 (02323) 427701 – 437709, te.-fax: 54 (2323) 423171 / 420380, int. 203, mail ceremonial@unlu.edu.ar

[arriba]

Curso "Televisión, Escuela y Familia. Aportes de la Educación Mediática"

El Curso "Televisión, Escuela y Familia. Aportes de la Educación Mediática" está basado en los resultados de un proyecto de investigación realizado en las escuelas Nº 21 y 28, Colegio Cardjin y Jean Piaget, entre 2006 y 2008, y se llevará a cabo en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján los martes de abril, mayo y junio de 17.30 a 20, en aula a confirmar.
El surgimiento de este curso se da en el marco del proyecto de extensión del Departamento de Educación (a través de la División "Educación a Distancia") "Televisión, Escuela y Familia: aportes de la educación mediática", para la vinculación directa con acciones de docencia e investigación de la Universidad Nacional de Luján. La finalidad principal de este proyecto es la formación y/o actualización docente en torno a las problemáticas de la televisión, la escuela y la familia, desde los aportes de la Educación Mediática y la creación de espacios de debate y diálogo entre niños y adultos (docentes y padres) con especial referencia a la lectura crítica de los medios masivos, al conocimiento de las especificidades del lenguaje y a sus potencialidades expresivas.
Los objetivos de este Curso incluyen desarrollar prácticas colaborativas entorno a la Educación Mediática, generar espacios de participación para la lectura crítica de la TV, conocimiento de las especificidades del lenguaje y sus potencialidades expresivas entre adultos y niños, y conocer los hallazgos de un proyecto de investigación radicado en la ciudad de Luján, en especial a las comunidades educativas de la muestra trabajada. Está destinado a Directivos y Docentes de educación primaria básica de Luján.
Los integrantes del equipo responsable de este Curso son los siguientes: Lic. Mariela Cogo (Directora), Dra. Graciela Caborne, Lic. Roberto Bulacio, Lic. Virginia Ithurburu, Lic. Pedro Vega (miembros docentes), Prof. Gastón Colaprete (colaborador), Veronica Frangella (pasante), Rosana Firpo y Daniel Vásquez (auxiliares).
El curso se iniciará el martes 5 de abril de 2011 a las 17:30, y tiene un puntaje otorgado por la DGCyE de 0,10 de acuerdo al Dictamen Nº 8446 (30 horas reloj, 40 horas-cátedras).
La fecha límite de inscripción es el jueves 31 de marzo, y la misma puede realizarse personalmente o por teléfono, en la Dirección de Extensión y Transferencia UNLu (de 10 a 15) o en Bedelía del Departamento de Educación (de 10 a 18), te. (02323) 423979 / 423171, internos 322 y 306, respectivamente.
La Jornada de Cierre de este Curso será abierta a toda la comunidad, con la participación de padres, niños y docentes.
Consultas a los mails marielacogo@gmail.com / bedeliaeducacion@yahoo.com.ar
Más información en http://televisionescuelayfamilia.blogspot.com

[arriba]

Pasantías: reunión de representantes UNLu con el Consorcio FINMA

El viernes 11 de marzo el Servicio Universitario de Empleo y Pasantías de la Universidad Nacional de Luján (SUEP) mantuvo una reunión con la firma FINMA SAIC, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de concretar un Convenio Marco de Pasantías.
En la oportunidad la Lic. Elvira Troche (responsable del SUEP) y la Sra. Graciela García, representando a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la Casa llevaron adelante dicho encuentro, junto a la Lic. Lara Lascurain (Gerente de RRHH y Relaciones con Universidades) y la Dra. Marisol Infante (Directora de Legales), que representaron a la empresa.
FINMA es representante legal de un paquete de 28 corporaciones, interesadas en incorporarse al Régimen de Pasantías con la UNLu, con el objetivo de optimizar la regionalización de los actores intervinientes.
Entre las empresas que se incorporarían se encuentra Siderca SAIC-Planta Campana, que busca contar con pasantes de la zona donde la Casa cuenta con su Centro Regional. Se prevé con esta empresa una reunión en el Centro Regional Campana, el 28 de marzo. Esto permitiría a los estudiantes UNLu la oportunidad de acceder a una primera instancia de selección laboral.
En la misma se prevé convocar a alumnos de Ing. Industrial, Ing. en Alimentos y de la carrera de Lic. en Administración.

[arriba]

La CONADU y la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) firmaron un convenio para la difusión de las actividades de CONADU y sus gremios de base

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) celebró el viernes 4 de marzo un convenio de cooperación con la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentina (ARUNA), cuyo objetivo central es el de "favorecer la concertación de programas de cooperación para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos comunicacionales en áreas de mutuo interés".
El encuentro, llevado a cabo en la sede de CONADU, Paso 255, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la participación de Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, Cristina Pauli, Secretaría de Prensa de la Asociación de Docentes de la UNLP, Omar Turconi, presidente de ARUNA, y Gastón Colaprete, Secretario de ARUNA y representante ante la asociación por la Radio de la Universidad Nacional de Luján (FM 88.9 Mhz.), los cuales a través de la firma del convenio acordarán entre ambas partes que la Federación Nacional de Docentes Universitarios desarrollará contenidos radiofónicos que serán producidos por el equipo de prensa de la Federación y por los equipos de prensa de sus gremios de base, en diferentes formatos y duraciones (spots, campañas, microprogramas, entrevistas editadas, programas), los que estarán disponibles en una plataforma web para que puedan ser utilizados por las todas las radios asociadas a ARUNA sin costo alguno (www.radioa.org.ar en la solapa podcast).
Para CONADU este convenio, también, se inscribe en el fuerte apoyo que ha dado durante los meses en los que el conjunto de las organizaciones políticas y sociales comprometidas con el desarrollo de una comunicación plural y democrática, dieron una fuerte discusión para avanzar hacia la democratización de las comunicaciones en la argentina. Es por ello que este convenio es considerado un paso más en el fortalecimiento de ese camino que, incluso, le permitirá a la Federación ampliar las redes para la difusión de sus actividades políticas, gremiales y de formación.
En ese marco CONADU diversifica su producción comunicacional, pues a partir de la firma de este convenio avanzará en nuevos formatos periodísticos que se suman a su producción gráfica, digital y audiovisual.

[arriba]

Nueva reunión de ingresantes de la Carrera Licenciatura en Información Ambiental

El jueves 28 de marzo desde las 12 en el Salón Auditorio "Dardo Dorronzoro" de la Universidad Nacional de Luján se llevará a cabo una reunión de ingresantes de la Carrera Licenciatura en Información Ambiental con la Coordinadora Lic. Adriana Rosenfeld y miembros de la Comisión Plan de Estudio de la misma.

[arriba]

Curso de Posgrado "Consultoría y Coaching Integrativos: realidad y cambio en la organización"

El Curso de Posgrado "Consultoría y Coaching Integrativos: realidad y cambio en la organización" es dictado por el Docente Luis Samolski (Profesor Titular de Administración Integrativa) en clases presenciales de 3 horas cada una los días miércoles de 18 a 21 en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján, con una duración de un cuatrimestre (el primero del ciclo 2011).
Los objetivos de este Curso son los de reflexionar sobre la integración del conocimiento, vincular esta integración con la realidad organizacional, orientada al coaching y la consultaría, generar diagnósticos y evaluaciones en base a casos de organizaciones, e incentivar la participación y las vivencias alrededor de los temas que soliciten apertura y desestructuración: creencias, realidad, lenguaje, comunicación, superando modelos mentales restrictivos o cristalizados.
Está destinado a egresados de Licenciatura en Administración, y alumnos que hayan aprobado Administración Integrativa y profesionales de otras carreras (consultando condiciones).
Se otorgará certificado de asistencia con el 80% de presencia y de aprobación con examen final.
Informes e inscripción en el Centro de Asistencia Técnica (CATEC), Av. Constitución 2388, Luján, te. 02323-435599 / 423171, int. 284, mail catec@mail.unlu.edu.ar

[arriba]

La UNLu será sede del III Congreso Internacional y el XI Congreso Nacional de la REDUEI Argentina

El III Congreso Internacional y el XI Congreso Nacional de la REDUEI (Red Universitaria de Educación Infantil de la República Argentina) se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Luján bajo el nombre "Infancia y Ciudadanía en el Siglo XXI", los próximos 14, 15 y 16 de julio, en el marco del Vigésimo Aniversario de la ratificación de la Convención Internacional por los Derechos del Niño en la Argentina.
El propósito del encuentro será generar un espacio multidisciplinar para el análisis y debate acerca de la Infancia y la construcción de la ciudadanía en los primeros años de vida promoviendo el intercambio sobre diferentes temáticas en relación a los derechos del niño, a los problemas actuales y a los nuevos desafíos para la educación en este Siglo. Se aspira incluir esta temática en la agenda pública para que adquiera un lugar relevante y que, legítimamente le corresponde.
La convocatoria está destinada a docentes, estudiantes, profesores, auxiliares de la educación, profesionales de la salud, del trabajo social, de la sociología, justicia, historia, cultura, organizaciones y redes sociales, agentes públicos y de aquellas áreas comprometidas con la infancia.
Habrá prestigiosos concurrentes y expositores argentinos e internacionales, como Miguel Ángel Zabalza (España), Diana Milstein, Sara Victoria Alvarado (Colombia), Carlos Cullen, Sandra Carli, Noemí Burgos, Susana Rangel Vieira da Cunha (Brasil), Patricia Sarle, Susana Allori y Ángel González Martí, entre otros.
La modalidad de participación incluye conferencias, paneles, espacios académicos, mesas de trabajo, ponencias (resultados y/o avances de proyectos de investigación y/o extensión. Experiencias innovadoras).
Las ponencias (abstracts) serán evaluados por el Comité Académico y Organizador, y se podrán enviar hasta el 30 de marzo a la dirección congresoreduei@gmail.com
Para mayores informes inforeduei@gmail.com , web www.reduei.com.ar

[arriba]

PACENI: Proyecto de apoyo a la enseñanza en primer año de carreras de grado

En la Universidad Nacional de Luján se está implementando un proyecto de apoyo destinado al mejoramiento de la enseñanza en primer año de carreras de grado de ciencias exactas y naturales, ciencias económicas e informática denominado PACENI.
Éste surgió como una iniciativa originada desde el Ministerio de Educación de la Nación, con un sistema de tutorías que tiene como objetivo mejorar la intensidad de la formación práctica de los alumnos ingresantes a través de la adquisición de equipamiento, software y bibliografía, y acciones para mejorar la capacitación pedagógica y disciplinar de los docentes de primer año. En la UNLu el programa depende de la Secretaria Académica e involucra a los coordinadores de las Licenciaturas en Ciencias Biológicas, en Sistemas de Información y en Administración.
Para mayor información, paceni@unlu.edu.ar

[arriba]

Nueva Convocatoria de Voluntariado 2011: propuestas para lograr los objetivos del Programa "Conectar Igualdad"

Desde el año 2006, el Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación ha realizado cinco convocatorias generales que incluyeron a miles de estudiantes y docentes de Universidades e Institutos Universitarios Públicos de todo el país, así como a cientos de organizaciones sociales y de base, atendiendo distintas problemáticas sociales de la realidad argentina. En 2009, además de la convocatoria ordinaria, se realizó una convocatoria específica, denominada: "Voluntariado Universitario en la Escuela Secundaria".
En el 2011 se vuelve a realizar una convocatoria específica, cuya finalidad es invitar al sistema universitario público a participar con propuestas concretas que contribuyan al logro de los objetivos del Programa Conectar Igualdad.
¿Qué es el Programa Conectar Igualdad?
En el marco de la implementación de una política nacional de inclusión digital educativa, el Programa Conectar Igualdad, constituye una estrategia de revalorización de la escuela pública y mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Se trata de una Política de Estado creada por la Presidencia de la Nación a partir del Decreto 459/10, e implementada en conjunto por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Conectar Igualdad recorre el país distribuyendo 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a alumnos y docentes de educación secundaria de escuela pública, educación especial y generando aulas digitales móviles en los institutos de formación docente. Paralelamente se desarrollan contenidos digitales que se utilizan en propuestas didácticas y se trabaja en los procesos de fortalecimiento del desarrollo profesional de los docentes, para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
Convocatoria específica 2011
El Ministerio de Educación de la Nación a través del Programa de Voluntariado Universitario convoca a facultades, cátedras y estudiantes de Universidades e Institutos Universitarios Nacionales para la presentación de proyectos de trabajo voluntario que promuevan la vinculación de estas instituciones con el Programa Conectar Igualdad. Dicha convocatoria, de carácter público y abierto, propone incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior universitario con las escuelas secundarias, promoviendo su participación en la construcción de alternativas de desarrollo educativo.
Objetivo General: Atento a la magnitud y la relevancia social, política, económica y cultural de los objetivos planteados por el Programa Conectar Igualdad, resulta oportuno que las instituciones universitarias públicas de nuestro país, se involucren en la implementación y fortalecimiento de esta política pública a través del Programa de Voluntariado Universitario.
El Programa de Voluntariado Universitario plantea el apoyo a las instituciones universitarias para que implementen proyectos de un año de duración cuya finalidad sea fortalecer las capacidades de las instituciones educativas secundarias de la región para asegurar el logro de los objetivos del Programa Conectar Igualdad.
Por ello y teniendo en cuenta la duración del proyecto, se podrán presentar proyectos en uno a varios de los siguientes ejes temáticos:
* Alfabetización digital
* Producción de contenidos en el aula
* Fortalecimiento de equipos técnicos
* Herramientas multimediales
* Registro y sistematización de experiencias
La presentación de proyectos se extenderá hasta el 25 de marzo de 2011. La evaluación será del 15 al 30 de abril, y la adjudicación del 1 al 30 de mayo.
Inicio de los proyectos: junio 2011.
Para mayor información (inscripción, bases, guía) ingresar al link http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/VOLUNTARIADO/vu_convocatoria_espe...
Para información desde la Universidad Nacional de Luján, contactar a la Dirección de Extensión y Transferencia, te. (02323) 423171 / 423979 int. 322.

[arriba]

Se realizarán en la UNLu las IV Jornadas de Extensión Universitaria

La Secretaría de Extensión, Vinculación y Servicios al Medio de la Universidad Nacional de Luján, en el marco de actividades del CPRES Bonaerense, organizará y será sede de las "IV Jornadas Regionales de Extensión Universitaria: Políticas Públicas y Desarrollo Regional" a realizarse los días 9 y 10 de junio de 2011 de 8 a 19 en la Sede Central de la Casa (Ruta Nacional 5 y Avenida Constitución, Luján, Buenos Aires).
Los ejes temáticos sobre los que se desarrollarán estas Jornadas serán los siguientes: Salud Colectiva y Salud Mental, Arte, Comunicación y Diseño, Desarrollo Socio – Productivo y Economía Social, Educación, Desarrollo Urbano y Vivienda y Medio Ambiente.
Los objetivos de estas Jornadas incluyen fomentar el intercambio de experiencias relacionadas con la construcción de Políticas Públicas, contribuir a la inserción institucional y al desarrollo regional a través de las actividades de Extensión, construir nuevas miradas para la reflexión colectiva referidas a la problemática del Medio Ambiente, reflexionar sobre distintos aspectos relacionados con la Salud y la Educación, compartir estrategias y experiencias vinculadas con el Arte, Comunicación y Diseño, e intercambiar experiencias en general relacionadas con las actividades de Extensión Universitaria.
Estarán destinadas a docentes, graduados, estudiantes universitarios y no docentes, referentes de la sociedad civil, instituciones no gubernamentales y organismos del Estado.
Se podrá participar de las Jornadas a través de la presentación de trabajos en cada uno de los ejes propuestos, mediante la modalidad de ponencias y pósters.
Las jornadas contemplarán además instancias de paneles, talleres de discusión e intercambio, conferencias con expertos y especialistas invitados.
Las características de los trabajos incluyen:
* Resumen de ponencia. Deberá tener una extensión máxima de 400 palabras. En él se expondrán brevemente objetivos, metodología y resultados del trabajo.
Formato del texto:
1. Se confeccionarán dos archivos uno en formato Word y otro en PDF compatibles con Windows XP.
2. El tamaño de las hojas se ajustará a la medida A4.
3. Los márgenes superior e inferior serán de 15 mm.
4. Los márgenes lateral izquierdo y derecho serán de 10 mm.
5. El texto se escribirá con interlineado sencillo.
6. Tipos y tamaños de letras: El tipo de letra en todo el documento será "Arial" color negro.
El tamaño variará según:
Título del proyecto: 14
Datos del responsable del proyecto: 8
Resumen del proyecto: 10
7. Los archivos serán nominados con el apellido, nombre del autor y la palabra resumen.
* Portada del resumen. Deberá contener en primer lugar el título del proyecto; en segundo lugar la información sobre el responsable del proyecto (apellido y nombre, universidad, facultad/departamento, correo electrónico); en tercer lugar la fuente de financiamiento (convocatoria de la propia universidad, programa de financiamiento específico) y en cuarto lugar el resumen del proyecto. Los resúmenes serán evaluados por el Comité organizador y los resultados serán comunicados a cada autor a través del correo electrónico.
* Ponencia Completa. Se confeccionarán dos archivos uno en formato Word y otro en PDF, compatibles con Windows XP, con las mismas características ya señaladas para los resúmenes de ponencias. El trabajo no deberá exceder las 15 páginas.
Los archivos serán nominados con el apellido, nombre del autor y la palabra ponencia.
* Póster. Abarcará hasta una superficie de 90 cm de ancho por 1,20 metros de alto. El mismo contendrá la información de un resumen y podrá incluir dibujos, gráficos, etc.
Deberá contar además con el logo y nombre de la universidad que representa, título, autor/es y correo electrónico del contacto. Los pósters deberán ser presentados por el autor el día del comienzo de la jornada. Se confeccionarán dos archivos uno en formato Word y otro en PDF, compatibles con Windows XP, con las mismas características ya señaladas para los resúmenes de ponencias. Los archivos serán nominados con el apellido, nombre del autor y la palabra póster.
La programación de las Jornadas incluirá horarios de las respectivas presentaciones de los pósters.
Los plazos para las presentaciones son los siguientes: presentación de resúmenes y trabajos completos hasta el 30 de abril, confirmación y aceptación del trabajo hasta el 15 de mayo. Los mismos deberán remitirse a jrextens2011@unlu.edu.ar
Para mayores informes, contactar a la Subsecretaría de Extensión o Dirección de Extensión y Transferencia UNLu, Ruta 5 y Avda. Constitución (6700), Luján. Te. +54 02323-423677/420380, internos 204-207, 322. Mail: jrextens2011@unlu.edu.ar web www.unlu.edu.ar

[arriba]

Centro Regional Campana: resumen de las charlas para ingresantes 2011 durante febrero

Organizadas por la Dirección del Centro Regional Campana de la Universidad Nacional de Luján y los coordinadores de Carreras, durante el transcurso del pasado mes de febrero se llevaron a cabo distintas reuniones con los ingresantes, con el objetivo de que los mismos conozcan las características de las distintas carreras y del propio Centro Regional.
En primera instancia el 11 de febrero estuvo el Lic. Walter Giribuela (coordinador de la Licenciatura en Trabajo Social), el 19 estuvo la Lic. Adriana Rosenfeld (coordinadora de la Lic. en Información Ambiental), el 24 la Lic. Silvia Poggi (coordinadora de la Lic. en Administración) y finalmente el 28 estuvo presente el coordinador de la Lic. en Comercio Internacional, el Lic. Juan Manuel Kirschenbaum.
Todos estos encuentros contaron con la presencia y activa participación de egresados y estudiantes. En los mismos los aspirantes recibieron información específica sobre las carreras, y se dio respuesta a sus inquietudes. También los estudiantes y egresados de las distintas Licenciaturas comentaron sus experiencias.

[arriba]

Fuente: Departamento de Prensa y Difusión
Redacción Periodística: Eduardo Spalletta
Fotos: María Cecilia Maldonado
Diseño y Desarrollo: Dirección General de Sistemas
Información actualizada al 16 de marzo de 2011

Ir a Novedades

Ediciones anteriores:

 

UPA Universidad Públca Argentina