Carrera de Grado - Ingeniería Agronómica - Plan 02.07
| Carrera | Título | Duración | Inicio | Requisitos | 
| Ingeniería Agronómica | Ingeniero/a Agrónomo/a | 10 cuat.+ T final | 1973 | Nivel Medio | 
| Carrera: INGENIERIA AGRONÓMICA Plan de Estudio: 02.07 (Resolución C.S. N° 211/91) Título: Ingeniero/a Agrónomo/a Régimen: Cuatrimestral (16 semanas) Carácter: Teórico-práctico Asignaturas: 39 más Trabajo Final de Graduación. Horas Totales: 3824 | 
| Cuat | Cod. Asig. | Asignaturas | Correlatividad (2) | Hs. Sem. | Hs Tot. | 
| I | 40004 | Taller de Agronomía (4) | - | 3 | 48 | 
| 11016 | Ecología (anual) | - | 4 | 128 | |
| 10069 | Elementos de Matemática | - | 9 | 144 | |
| 10015 | Elementos de Química | - | 4 | 64 | |
| 31971 | Inglés I (1) | - | 4 | 64 | |
| II | 40060 | Introducción al Estudio del Agrosistema | 40004 | 6 | 96 | 
| 10018 | Matemática General | 10069 | 8 | 128 | |
| 10103 | Química I | 10069-10015 | 6 | 96 | |
| 20038 | Estudio de la Constitución Nacional y los Derechos Humanos | - | 4 | 64 | |
| III | 10104 | Química II | 10018-10103 | 8 | 128 | 
| 10931 | Física | 10018 | 6 | 96 | |
| 10151 | Computación | 10018-40060 | 3 | 48 | |
| 10106 | Botánica (anual) | 40060 | 6 | 192 | |
| IV | 10074 | Estadística | 40060-10151 | 6 | 96 | 
| 10105 | Química III | 10104-10931 | 8 | 128 | |
| 20249 | Epistemología | 40060 | 3 | 48 | |
| 40061 | Elementos de Diagnóstico en Recursos Naturales | 10931-40060 | 3 | 48 | |
| V | 40063 | Meteorología Agrícola | 10931-10074-40061 | 6 | 96 | 
| 10110 | Microbiología Agrícola | 10106-10105 | 5 | 80 | |
| 10080 | Fisiología Vegetal | 10106-10105 | 8 | 128 | |
| 40065 | Sanidad Vegetal (anual) | 10106-10074-10105-40061 | 6 | 192 | |
| VI | 10083 | Anatomía y Fisiología Animal | 10105-10110-30971 | 5 | 80 | 
| 40009 | Edafología | 10105-40061-40063-30971 | 6 | 96 | |
| 40062 | Genética y Mejoramiento | 10074-10080-30971 | 8 | 128 | |
| VII | 40067 | Producción Animal I [Bovinos] (anual) | 10083-40062 | 8(1°C.) 4(2°C.) | 192 | 
| 40068 | Producción Vegetal I [Cereales y Oleaginosas] (anual) | 40065-40009-40062 | 4 | 128 | |
| 40003 | Maquinaria Agrícola | 40009 | 6 | 96 | |
| 40006 | Conservación del Sistema | 10083-40009-40065 | 6 | 96 | |
| VIII | 20116 | Economía Agraria | 40006 | 6 | 96 | 
| 40069 | Forrajicultura | 40003-40006 | 4 | 64 | |
| 40089 | Manejo del Sistema Agropecuario | 40003-40006 | 6 | 96 | |
| IX | 40090 | Planeamiento del Sistema Agropecuario(anual) | 40089-20116 | 4 | 128 | 
| 40091 | Sociología y Extensión | 40089 | 6 | 96 | |
| 40076 | Riego y Drenaje | 40089 | 4 | 64 | |
| 40070 | Producción Animal II (Porcinos) (4) | 40067-20116 | 4 | 64 | |
| 40072 | Producción Vegetal II (Fruticultura) | 40065-40062-40006 | 4 | 64 | |
| X | 40077 | Producción Animal III (Aves) | 20ll6-40067 | 4 | 64 | 
| 40079 | Producción Vegetal III (Horticultura) | 40065-40062-40006 | 4 | 64 | |
| 40080 | Producción Vegetal IV (Dasonomía) | 40065-40062-40006 | 4 | 64 | |
| 40081 | TRABAJO FINAL DE GRADUACION (3) | Todas las Asignaturas | - | - | 
Notas:
- La asignatura (31971) INGLÉS I puede ser cursada en cualquier cuatrimestre, Es correlativa estricta para cursar asignaturas a partir del VI cuatrimestre.
- CORRELATIVIDAD: asignatura cursada en condición de REGULAR para cursar y aprobada para rendir EXÁMEN FINAL o PROMOCIONAR.
- Para solicitar su iniciación, el alumno deberá tener cursado hasta el VIII cuatrimestre inclusive, en condición de REGULAR y tener aprobada la asignatura Epistemología (20249).
- Por Disposición Departamental, esta asignatura no podrá ser rendida en condición de LIBRE.
Incumbencias Profesionales Correspondientes Al Título De Ingeniero Agrónomo Otorgado Por La Universidad Nacional De Luján Aprobadas Por Resolución Ministerial Nº 1214/94:
 
Programar, efectuar y evaluar la multiplicación, introducción, mejoramiento, adaptación 
y conservación de especies vegetales con fines productivos, experimentales u ornamentales. 
Determinar, clasificar, inventariar y evaluar los recursos vegetales a los 
efectos de su aprovechamiento, reproducción y conservación. 
Programar, ejecutar 
y evaluar la producción, mantenimiento, conservación y utilización de recursos forrajeros 
en función de la producción animal.
Proyectar y ejecutar la implantación de especies 
vegetales en distintos espacios de acuerdo con las características, función y 
destino de los mismos, y determinar las condiciones de manejo de dichas especies. 
Participar en la elaboración y ejecución de proyectos de parques, jardines, campos 
deportivos y recreativos y demás espacios verdes, en lo relativo a la implantación 
de especies vegetales. 
Realizar, interpretar y evaluar estudios y análisis de 
suelos y aguas con fines agropecuarios y forestales. Realizar, interpretar y evaluar 
estudios y análisis de productos vegetales y residuos de insumos de uso agropecuario. 
Programar, ejecutar, evaluar el manejo del agua, su conservación y los sistemas 
de riego, desagüe y drenaje para uso agropecuario y forestal, y asesorar en la 
certificación de uso y en la determinación de cánones de riego 
Realizar relevamiento 
de suelos y programar, ejecutar y evaluar métodos de conservación, manejo, recuperación 
y habilitación de los mismos con fines agropecuarios y forestales.
 Establecer y evaluar la capacidad agronómica del suelo ,elaborar sobre la base de la misma 
criterios de parcelamiento y participar en la determinación de la renta potencial 
de la tierra. 
Asesorar en la determinación de unidades económicas agrarias, en 
el fraccionamiento de inmuebles rurales y en la confección de catastros agrarios. 
Programar, ejecutar evaluar las acciones de control y medidas de prevención 
de plagas y enfermedades que afectan las especies vegetales, semillas y órganos 
de propagación vegetal. 
Programar, ejecutar y evaluar la prevención y control 
de los factores bióticos y abióticos que afectan la producción agrícola y forestal. 
Realizar estudios de las características climáticas a fin de evaluar la incidencia 
de las mismas en la producción agropecuaria.
Programar, ejecutar y evaluar 
técnicas de control de los factores climáticos que inciden en la producción agropecuaria 
y forestal. 
Programar y efectuar el ordenamiento, desmonte y raleo de formaciones 
vegetales. 
Determinar características, tipificar, fiscalizar y certificar calidad, 
pureza y sanidad de semillas y otras formas de propagación vegetal. 
Determinar 
las características, tipificar, fiscalizar y certificar calidad, pureza y sanidad 
de los productos forestales y de los productos y subproductos agrícolas. 
Determinar 
las condiciones de almacenamiento, conservación y transporte de granos, forrajes, 
frutos, semillas y otros productos vegetales y su correspondiente tratamiento 
sanitario.
Asesorar en la elaboración de productos químicos, productos biológicos, 
fertilizantes y enmiendas destinadas al uso agrícola y forestal, programar, ejecutar 
y evaluar su aplicación; efectuar la certificación de uso y determinar las condiciones 
de almacenamiento, conservación y transporte de los mismos. 
Asesorar en el 
diseño de las instalaciones rurales, maquinas y herramientas agrícolas; determinar 
y evaluar la forma de utilización de las mismas . 
Participar, mediante la 
utilización de técnicas agronómicas, en el manejo, conservación, preservación 
y saneamiento del medio ambiente y en el control y prevención de las plagas que 
afectan el ambiente humano. .Realizar estudios, diagnósticos, evaluaciones y predicciones 
referidos a la producción agrícola y forestal y a la relación recursos animales-recursos 
vegetales, con fines productivos. 
Realizar acciones de información, difusión 
y transferencia de tecnologías destinadas a la producción agropecuaria y forestal. 
Organizar, dirigir, controlar y asesorar establecimientos destinados al mejoramiento, 
multiplicación y producción vegetal, y a la producción agropecuaria y forestal. 
Organizar y dirigir parques y jardines botánicos y asesorar en el mantenimiento 
y utilización de las especies y formaciones vegetales que integran las poblaciones 
y reservas naturales. 
Participar en la realización de estudios e investigaciones 
destinadas a la producción y adaptación de nuevas especies animales a los efectos 
del mejoramiento de la producción agropecuaria. 
Participar en la realización 
de estudios destinadas a determinar las formas de explotación de los recursos 
vegetales. 
Participar en la realización de estudios referidos al impacto 
ambiental de obras y acciones que impliquen modificaciones en el medio rural. 
Participar en la determinación de las condiciones del trabajo rural y asesorar 
en la adecuación de las mismas en función de criterios de eficiencias y calidad 
de vida. 
Asesorar en la elaboración de planes, políticas y normas relativas 
a la producción agropecuaria y forestal; a la conservación y manejo de suelo, 
agua y recursos vegetales con fines agropecuarios y forestales. 
Participar 
en la programación, ejecución y evaluación de políticas rurales, planes de colonización 
y programas de desarrollo rural. 
Realizar valuaciones y tasaciones de plantaciones 
formaciones vegetales naturales, explotaciones agrícolas y forestales y de unidades 
de producción agropecuarias, sus mejoras fundarias y los elementos afectados a 
su explotación. 
Realizar arbitrajes y peritajes que impliquen determinaciones 
acerca de la calidad, pureza y sanidad de especies órganos vegetales, productos 
forestales y productos y subproductos agrícolas; la capacidad agronómica del suelo; 
y los daños y perjuicios ocasionados a dicha capacidad, a la producción agrícola 
y forestal y a la productividad en función de la relación recursos.
 
 
    




 
      