PUBLICACIONES
Los siguientes enlaces contienen documentos que han sido producidos por el equipo Histelea en diversos momentos de su historia publicados en libros, revistas especializadas, ponencias, etc.
![]() |
|
| Historia de la lectura y la escritura en Argentina, del catecismo colonial a las netbooks estatales | |
Héctor Rubén Cucuzza (Director) Paula Spregelbud (Coordinación) |
I. Introducción, Héctor Rubén Cucuzza | 9 II. Leer y rezar en la Buenos Aires aldeana, Héctor Rubén Cucuzza | 51 III. Leer, escribir, votar: la conflictiva definición del currículum ciudadano, Roberto Aníbal Bottarini | 87 IV. Escenas de lectura escolar. La intervención normalista en la formación de la cultura letrada moderna, Adriana de Miguel | 133 V. ¿Qué se puede leer en la escuela? El control estatal del texto escolar (1880-1916), Roberta Paula Spregelburd | 171 VI. Nacimiento y trayectoria de una nueva generación de libros de lectura escolar: El nene (1895-1956), María Cristina Linares | 215 VII. De los Apeninos a los Andes: las lecturas de Corazón en la escuela argentina, Roberta Paula Spregelburd | 257 VIII. ¿Para qué enseñar a leer? Cultura política y prácticas escolares de lectura en el período de entreguerras, Pablo Pineau | 297 IX. Textos y lecturas escolares durante el primer peronismo: Evita también fue palabra generadora, Pablo Colotta, Héctor Rubén Cucuzza y Miguel Somoza Rodríguez | 329 X. Escenas de lectura en el contexto de expansión de la cultura escrita en la segunda mitad del siglo XX, Roberta Paula Spregelburd | 371 XI. La homogenización de los libros: Reglamento del Concurso, Estudio y Aprobación de textos, 1941, María Cristina Linares | 401 XII. Historias indígenas de acceso a la lectura y la escritura en tres ámbitos, religión, familia, escuela (c. 1914-1960), Teresa Laura Artieda | 435 XIII. Alfabetización de adultos y sujetos políticos (c. 1960-1970), Roberto Aníbal Bottarini | 471 XIV. El discurso escolar y las políticas editoriales en los libros de educación media (1960-2005), Carolina Luciana Tosi | 507 XV. La enseñanza de las primeras letras en tiempos de dictadura, Cintia Mannocchi | 547 XVI. Los saberes letrados en la sociedad de la información. Lectura, soportes y ritmos sociales, Miguel Somoza Rodríguez | 573 XVII. Un panorama de las teorías de la alfabetización en América Latina durante las últimas décadas (1980-2010), Mirta Castedo y Mirta Torres | 615 Datos biográficos de los autores | 669 |
![]() |
|
| "Yo Argentino", la construcción de la Nación en los textos escolares (1870 - 1930) | |
Héctor Rubén Cucuzza |
Prólogo A manera de cierre |
![]() |
|
| La alfabetización de un siglo a otro: desafios y tendencias | |
Lidia Mercedes Rodruiguez
Migel Somoza Rodriguez Mirta Castedo Kazumi Munakata |
Índice
|
![]() |
|
| Lecturas en los manuales escolares | |
Roberta Paula Spregelbud María Cristina Linares |
Presentación
|
![]() |
|
| Los otros en los manuales escolares, conflictos en la construcción de imágenes de Nación | |
Teresa Artieda |
Introducción
|
![]() |
|
| Estudios de Historia de la Educación durante el primer peronismo - 1943 - 1955 | |
H. Rubén Cucuzza (Dirección) |
Introducción. Héctor R.Cucuzza. La enseñanza religiosa en las escuelas públicas durnate el primer peronismo(1943-1955). Cecilia Pittelli y Miguel Somoza Rodríguez. Una mirada vigilante. Educación del ciudadano y hegemonía en Argentina(1946-1955). Miguel Somoza Rodríguez. La preconscripción. Cristina Acevedo. De zoológicos y carnavales: las interpretaciones sobre la Universidad Obrera Nacional. La universidad en el parlamento peronista: reflexiones en torno al debate de la ley 13.031. Marcela Pronko. La libreta sanitaria o el pudor de las niñas. Cristina Acevedo y Cecilia Pittelli. De la palabra del conductor a la doctrina peronista. El adoctrinamiento en las Unidades Básicas(1951-1954). Norma Amalia Michi. La enseñanza técnica en el nivel primario. Las Misiones Monotécnicas.Análisis de un caso en Luján. Roberta Paula Spregelburd. Estrategia pol´tico-educativas peronistas: el caso de los agregados obreros. Roberto Bottarini |
![]() |
|
| Historia de la educación en debate | |
H. Rubén Cucuzza (Dirección) |
A manera de pro´logo / He´ctor Rube´n Cucuzza Algunas reflexiones sobre Modelos educativos en la historia de Ame´rica Latina / Gregorio Weinberg Rai´ces cla´sicas y contempora´neas de una ciencia social histo´rica / Emilio Tenti Fanfani Los usos de la historia en los libros de texto para escuelas primarias argentinas (1916-1930) / Cecilia Braslavsky Presencias y ausencias en la historiografi´a pedago´gica latinoamericana / Adriana Puiggro´s Hacia una redefinicio´n del objeto de estudio de la historia social de la educacio´n / He´ctor Rube´n Cucuzza. Problemas de la "historia cultural": triangulacio´n y multime´todos / Dora Barrancos Las categori´as de tiempo e historicidad en los actuales enfoques de la historiografi´a educativa en Brasil / Silvio Sa´nchez Gamboa El uso de la comparacio´n en la historia de la educacio´n / Marcela Mollis Historia de la infancia: una mirada a la relacio´n entre cultura, educacio´n y poli´tica en Argentina / Sandra Carli La escuela en el paisaje moderno: consideraciones sobre el proceso de la escolarizacio´n / Pablo Pineau. Escuela e historia en Ame´rica Latina: preguntas desde la historia del curriculum / Ine´s Dussel El lado oscuro de la luna: el temprano siglo XIX y la historiografi´a educacional argentina / Mariano Narodowski La conflictividad interna de lo educativo: algunos aportes metodolo´gicos a la investigacio´n en historia de la educacio´n / Roberto Marengo Ensen~ar historia, para que´?: reflexiones acerca de los objetivos generales de la asignatura / Jorge Mitre Saab Sobre algunas cri´ticas y desafi´os desde el presente / Edgardo Ossanna. |






