CAPACITACIÓN

        En su habitual compromiso con la Universidad, los trabajadores No docentes, no somos ajenos a los cambios en la nuestra sociedad y en el mundo y, por ende, buscamos la posibilidad de capacitarnos con el fin de optimizar nuestro trabajo y rendimiento en las tareas cotidianas.

        Es en ese sentido que la Comisión de Paritaria Nivel particular en acuerdo de fecha 15 de octubre de 2008, homologado por Res. CS Nº 582/08, ha reglamentado el título 8 del Convenio Colectivo de Trabajo, Decreto PEN Nº 366/06, artículos 121 a 128.  Esa reglamentación específica regula todas las cuestiones relacionadas con la capacitación del Personal No docente de la UNLu, determinando claramente objetivos, criterios, procesos y responsabilidades y constituyendo, además, el Programa de Capacitación Permanente para el Personal No Docente, integrado por dos componentes:

        Al mismo tiempo, a los fines de convenir las políticas de capacitación destinadas al Personal No Docente dicha reglamentación crea la Unidad Ejecutora del Programa de Capacitación Permanente, integrada en igual condición por representantes de ATUNLu y del rectorado, asignando a esa Unidad, la responsabilidad de:

        Paralelamente, la reglamentación referida regula el acceso al Programa de Asistencia para la Capacitación provista por órganos externos, el cual comprende distintos tipos de beneficios para el personal No docente que debiera realizar alguna actividad de capacitación que por su tema específico no fuera proporcionada por la Universidad.  Para esos casos, la reglamentación particular del CCT antes mencionada, define el procedimiento para acceder a alguna de las asistencias contempladas en el Programa:

        Además, de la definición de la normativa regulatoria de la Capacitación, en el mes de febrero del corriente año, la Comisión Paritaria Nivel Particular, a propuesta de la ATUNLu, ha acordado la renovación del subsidio anual  de Capacitación  para el año 2009, con un monto anual de $ 1600 pagaderos con los haberes de de los meses de febrero; marzo; abril; mayo; julio; agosto; septiembre y octubre en cuotas de $ 200 de bolsillo, con carácter no remunerativo no bonificable, cuyo estímulo tiene como fin mejorar la calidad y prestación de los servicios del sector a través de la incorporación de los  conocimientos que se requieran para el normal desarrollo de las tareas. A su vez, la Paritaria ha definido que todo trabajador No docente al 31 de diciembre de 2009 deberá acreditar la realización de al menos una actividad de formación; pautando que si se acordara equivalente incentivo en el año 2010, aquellos que no cumplieran no lo percibirían.  Creemos que esto es fundamental para el crecimiento personal y laboral de todo compañero No docente, más teniendo en cuenta que quién decida capacitarse, derecho que contempla el Convenio Colectivo de Trabajo,  no solo verá incrementado su salario, sino que podrá disponer parte de su horario laboral para ello, sin que este afecte sus otras actividades personales y/o laborales fuera de Universidad.- 

CETUN

        En el seno de la Federación existe el Centro de Estudios y Capacitación para el trabajador de las Universidades Nacionales (CETUN), el mismo ha programado para este año diversas actividades, a saber:

 

Capacitación NODOCENTE 2012

En el marco del Programa de Capacitación Permanente destinado al personal Nodocente de la Universidad Nacional de Luján, en el transcurso de los meses de febrero/ marzo se desarrollaron las siguientes actividades:

Jornadas de Gestión del Mantenimiento (San Miguel): se llevaron a cabo en dos encuentros de 3 horas los pasados 22 y 27 de marzo. Docentes Responsables: Anabela Gei, Eduardo Benitez Sigaut.

 Rol del Superior Jerárquico en la Institución: se llevó a cabo en un encuentro de 3 horas el pasado lunes 12 de marzo. Estuvo a cargo de Enrique Rueda (Prevención ART). 

Inducción a la prevención de Riesgos Laborales: se realizó en la Delegación San Fernando el pasado 14 de marzo y en la Sede Central el pasado 21 de marzo. Responsables: Candela Tarchini, Ana Cardenas.

 Entrenamiento en Sistema Operativo Linux y Herramientas de Oficina: se llevó a cabo en cuatro encuentros de 2 horas y ½ los pasados 21 y 28 de marzo, y  4 y 11 de abril. Instructores: Gustavo Croch,  Anabela Lorge.

 Inglés Básico: durante el primer cuatrimestre se está realizando la continuación del curso iniciado en agosto de 2011. Docente Responsable: Analia Falchi.

 Asimismo, durante los meses de abril/ mayo se están desarrollando las siguientes actividades:

Curso Extracurricular Inglés Básico: cuatro competencias lingüísticas del idioma: comenzó el pasado 10 de abril, en un encuentro de 3 horas, continuando todos los martes, 3 hs semanales, durante el primer cuatrimestre (16 encuentros). Responsable: Adriana Molina.

Entrenamiento para la Creación de Espacios Web en la Universidad Nacional de Luján, mediante su gestor de contenidos: se llevará a cabo en tres encuentros de 2 horas, los días 15, 22 y 29 de mayo, de 10 a 12. Instructor: Hernán Fragatti.

Seminario - Taller: Riesgos versus Seguridad Informática: se lleva a cabo en el Centro Regional Campana, en tres encuentros de 2 horas, los días 3, 10 y 17 de mayo. Instructores: Lic. Evangelina Giuriati y Mauro Meloni.

Taller de Escritura Administrativa: se llevará a cabo en la Delegación San Fernando a partir del próximo miércoles 23 de mayo de 10.30 a 13 horas. Modalidad semipresencial. Docentes Responsables: María Ignacia Dorronzoro, Elisabeth Casanova y Fabiana Luccheti.

Lenguaje de señas argentinas – 2do nivel: a partir del 15 de mayo inicia la continuación del curso iniciado en 2011. Se realizará los martes y jueves de 10 a 12.

Principios de Procedimiento Administrativo y Acto Administrativo en el Orden Nacional: se llevará a cabo a partir del 18 de mayo de 10 a 13, continuando todos los días viernes, hasta el mes de agosto (aprox.) en ese mismo horario. Estará a cargo de los profesionales Luis Labato y Erica Benholtoz. (Cupo máximo: 30 personas)

Plan FinEs

El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FINES) está específicamente diseñado para brindar a jóvenes y adultos que no han podido terminar su escolaridad el apoyo y las herramientas necesarias para culminar sus estudios. 

Dentro de la UNLu

Desde el comienzo de la implementación del Plan FinEs, cerca de 30 Compañeros Nodocentes tomaron la decisión de culminar con sus estudios primarios y secundarios.

Actualmente, hay 2 grupos que se encuentran realizando el primer y segundo año.

El grupo que se encuentra realizando el primer año está integrado por 37 personas que cursan los miércoles de 18 a 22 horas y  los jueves de 19 a 23 horas,  14 son compañeros Nodocentes y 10 son familiares de Nodocentes.

Asimismo, el grupo que se encuentra cursando el segundo año son aproximadamente 25 personas, de las cuales 10 son compañeros Nodocentes  y, al igual que en el otro grupo también hay familiares  de nuestros compañeros. 

(Fuente: Cecilia Gentile, Jefa División Capacitación Permanente)

¿Qué es el Plan FinEs?

Es el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios. Es de alcance nacional y funciona en todas las jurisdicciones.

¿A quiénes está dirigido?

 El Plan FinEs fue lanzado en abril de 2008 por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de garantizar la terminalidad de la escolaridad obligatoria a jóvenes y adultos que no hayan iniciado o completado sus estudios en término.

En su primera etapa, la iniciativa estuvo orientada a chicas y chicos de 18 a 25 años que terminaron de cursar como alumnos regulares el último año de la educación secundaria pero no recibieron su título por adeudar materias. A partir de 2009, las acciones se ampliaron a jóvenes y adultos que no iniciaron o no concluyeron su educación primaria y/o secundaria.

Durante 2008 se inscribieron en el Plan 203.345 alumnos. En 2009, FinEs alcanzó a 293.205 deudores de materias del último año, y otras 7.707 personas se anotaron para terminar sus estudios primarios. Hasta el 30 de septiembre pasado, egresaron del Programa 71.746 jóvenes y adultos.

FinEs brinda a los estudiantes acompañamiento especial de tutores y profesores, y planes de estudio adecuados a sus necesidades laborales y sociales. Los inscriptos cuentan además con clases de soporte a través del portal Educ.ar y del Canal Encuentro, y reciben los materiales didácticos necesarios para la continuidad de sus estudios.

El 28 de octubre de 2009 fue suscripto el Convenio marco entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Confederación General del Trabajo de la República Argentina para la implementación del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) para los trabajadores sindicalizados de esa Confederación.

En esta etapa convocamos a las organizaciones de trabajadores afiliadas a la CGT, a coordinar con la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la Nación, la realización de las acciones necesarias que permitan a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los sindicatos de las distintas ramas de actividad, culminar sus estudios de nivel primario y secundario a través de su incorporación al Plan FinEs en el período 2009 a 2011.

(Fuente: http://www.fines.educ.ar/) 

FinEs – CGT: Relevamiento de datos educativos de los trabajadores y las trabajadoras sindicalizados/as para la implementación del Plan FinEs

El Plan de Finalización de Estudios primarios y secundario (FinEs) -de la dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación- tiene el objetivo de garantizar la finalización de la escolaridad primaria y/o secundaria a jóvenes y adultos que no hayan iniciado o completado sus estudios en término, brindando a los estudiantes acompañamiento de profesores-tutores y planes de estudio adecuados a sus necesidades laborales y sociales. 

En Octubre de 2009 se suscribió el Convenio marco entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Confederación General del Trabajo de la República Argentina para la implementación del Plan FinEs para los trabajadores sindicalizados de esa Confederación. 

En esta etapa se ha convocado a las organizaciones de trabajadores afiliadas a la CGT a coordinar con la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos la realización de las acciones necesarias que permitan a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los sindicatos de las distintas ramas de actividad, culminar sus estudios de nivel primario y secundario a través de su incorporación al Plan FinEs en el período 2009 a 2011. 

Las organizaciones gremiales participantes deberán completar la ficha de relevamiento de datos de la situación educativas de los/as afiliados/as de la seccional sindical de pertenencia. 

Esta información será incorporada al Programa Nacional Mapa Educativo, junto a los datos de cada establecimiento educativo sede del Plan FinEs existente en la zona, para facilitar la articulación institucional en cada jurisdicción. Una vez culminado el relevamiento la jurisdicción educativa correspondiente procederá a la asignación de las sedes de estudio, el nombramiento de los tutores de acuerdo a las necesidades relevadas y se entregarán los materiales educativos correspondientes a los inscriptos en el Plan.

(Fuente: http://www.mapaeducativo.edu.ar/Men/Fines-CGT)


Universidad Nacional de Luján - Ruta 5 y Avenida Constitución - (6700) Luján, Buenos Aires, Argentina. Teléfonos: +54 (02323) 423979/423171 - Fax: +54 (02323) 425795 - Email: informes@unlu.edu.ar